Correspondencia inédita 1958-1987

Correspondencia inédita 1958-1987

Laforet, Carmen

Editorial Editorial Renacimiento
Fecha de edición septiembre 2023 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788419791108
344 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  23,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La correspondencia cruzada entre la novelista Carmen Laforet y el crítico de la cultura Emilio Sanz de Soto confirma que Laforet, pese a su mutismo publicitario, no renunció hasta el final a su ejecutoria de escritora, y recupera parte del tejido de la memoria de Sanz de Soto, tan carente de registros en letra impresa.
La libertad fue la meta vital de ambos y la dificultad de encontrarla en la España de su época, el argumento central de sus respectivas biografías.
Odiaban ser dirigidos y dirigir, y les gustó relacionarse con gente libre.
Eran dos seres dotados de narración.
Creían en la aristocracia de los sensibles, de los considerados, de los valerosos.
Todo lo humano les parecía comprensible, sin etiquetas, sin el poder reductor de esencialismos identitarios.
Este epistolario es también la historia de una amistad amorosa , un concepto y una experiencia de difícil absorción en la cultura española, pero que continuamente estuvo en boca y en vida de Emilio Sanz de Soto y Carmen Laforet.
La lectura de estas cartas está presidida por una perentoria necesidad de diálogo que nos remite al hermoso ensayo de Virginia Woolf, The Humane Art, en el que concibe el género epistolar como el arte más humano, al hundir sus raíces en el amor a los amigos .
Estas cartas inéditas son las que cubren un mayor lapso de toda la correspondencia de Carmen Laforet (desde diciembre de 1958 a agosto de 1987) y contribuyen a un mejor conocimiento de la escritora de Nada y de las memorias literarias vivas de un testigo excepcional de la cultura española del medio siglo: Emilio Sanz de Soto.
Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Madrid, 2004) obtuvo el Premio Nadal en su primera convocatoria con Nada (1945), título que tuvo el don de predecir el futuro de la novela española de posguerra, pero también de servir de guía a los lectores de su tiempo y de ahora.
Entre 1952 y 1970 se sitúa el grueso de su obra: sus novelas La isla y los demonios (1952), La mujer nueva (1955) y La insolación (1963), su narrativa breve recogida en volúmenes como La muerta (1952), La llamada (1954) y La niña y otros relatos (1970), así como la crónica de su primer viaje a Estados Unidos, Paralelo 35 (1967).
Al volver la esquina (2004) verá la luz póstumamente.
Además publicó desde 1948 a 1983 cerca de cuatrocientos artículos periodísticos.
Emilio Sanz de Soto-Lyons (Málaga, 1924-Madrid, 2007) fue un personaje inclasificable, que hizo de la promoción de sus amigos su principal obra.
Carmen Laforet lo describió en una de sus cartas como la sombra que hace resaltar la luz .
El hecho de haber crecido en Tánger dio a su formación y a su discurso un sesgo cosmopolita que contrastaba con el iberismo peninsular de la posguerra.
Trabajó como asesor artístico de Carlos Saura y publicó numerosos artículos de carácter ensayístico.
En sus últimos años fue profesor de historia del cine en el Instituto Internacional.
José Teruel es profesor Honorario de Literatura española en la UAM y acreditado co

Biografía del autor

Carmen Laforet (Barcelona, 1921 x{0026} x02013; Madrid, 2004) vivió de los dos a los dieciocho años en Las Palmas de Gran Canaria. En 1939 regresó a su ciudad natal para estudiar Filosofía y Letras. Tres años después se instaló en Madrid, donde escribió Nada, con la que obtuvo en 1945 el Premio Nadal en su primera convocatoria y se convirtió en la revelación de la narrativa española de posguerra, abriendo nuevos horizontes literarios. En la siguiente década produjo gran parte de su obra: numerosos artículos, cuentos y novelas cortas, además de La isla y los demonios (1952) y La mujer nueva (Premio Menorca en 1955 y Premio Nacional de Literatura en 1956). En 1963 publicó La insolación, primera parte de una trilogía inacabada titulada Tres pasos fuera del tiempo, cuya continuación, Al volver la esquina, publicó Destino tras su fallecimiento en 2004.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.