Correspondance 1925-1941

Suivi de trois essais de Klaus Mann, Jeunesse et radicalisme ; Erasme de Rotterdam ; Stefan Zweig

Correspondance 1925-1941

Mann, Klaus
Zweig, Stefan

Editorial Libretto
Fecha de edición septiembre 2016 · Edición nº 1

Idioma francés

EAN 9782369143079
220 páginas
Libro Dimensiones 120 mm x 180 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  10,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

L'un Klaus Mann , le plus jeune, est fils d'un prix Nobel de littérature. La critique l'éreinte régulièrement, ne voit en lui qu'un dandy superficiel, un fils à papa et un écrivain médiocre. L'autre Stefan Zweig est un auteur célébré dans le monde entier. Leur correspondance échangée entre décembre 1925 et décembre 1941 illustre parfaitement les attitudes plutôt opposées que ces deux hommes de grand talent pouvaient prendre face à l'engagement.
Là où Stefan Zweig témoigne d'une indulgence coupable à l'égard d'une jeunesse attirée par les sirènes du nationalisme, Klaus Mann, très tôt conscient du danger que représente le nazisme, se montre sans pitié pour les atermoiements de son prestigieux aîné. Voici l'édition la plus complète existant à ce jour de cette correspondance. Elle rassemble 82 lettres, dont douze inédites de Stefan Zweig, et cinq de Klaus Mann.

Biografía del autor

Klaus Mann (Múnich, 1906-Cannes, 1949) es uno de los representantes más importantes de la literatura alemana del siglo XX. Hijo de Thomas Mann y estandarte intelectual de la lucha contra el nazismo, marchó al exilio en 1933, recalando más tarde en Norteamérica, donde se enroló en el ejército estadounidense. Finalizada la guerra, puso fin a su vida ingiriendo una fuerte dosis de somníferos. Su obra, que abarca un amplio campo de intereses (narrativa, ensayo, teatro) solo empezó a ser realmente valorada tras su muerte. Algunas de sus novelas son "Mefisto", "El Volcán" o "Encuentro en el infinito".

Biografía del autor

Stefan Zweig (1881-1942) nació en Viena en el seno de una familia de la gran burguesía judía. Con apenas veinte años comenzó a colaborar en el diario más importante de su país, publicando cuentos, artículos literarios y reportajes de viaje. Estudió en Austria, Francia y Alemania antes de establecerse en Salzburgo en 1913. La catástrofe que supuso la Primera Guerra Mundial afifianzó sus convicciones pacififistas y antinacionalistas y así lo reflflejó en su obra. En 1934, empujado al exilio por los nazis, emigró a Inglaterra y, en 1940, a Brasil pasando por Nueva York. En su nuevo entorno, solo encontró una creciente soledad y la sospecha de que el terror totalitario y la sinrazón triunfarían en el mundo entero, por lo que se suicidó con su segunda esposa en febrero de 1942. Zweig lleva siendo un auténtico best seller desde los años treinta del siglo pasado hasta nuestros días y su obra ha sido traducida a multitud de idiomas.






Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.