Conversación en La Catedral

Edición especial 50º Aniversario

Conversación en La Catedral

Vargas Llosa, Mario

Editorial Alfaguara
Colección Hispánica, Número 0
Lugar de edición Madrid
Fecha de edición octubre 2019 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788420439891
784 páginas
Libro Dimensiones 154 mm x 239 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  24,90 €

Pendiente de recibir (pedido en curso)

Resumen del libro

Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría ésta.
Mario Vargas Llosa
¿En qué momento se había jodido el Perú?
Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el ochenio dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral no es, sin embargo, una novela histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración.
Aparecida en 1969, Conversación en La Catedral es considerada unánimemente hoy, cuando celebramos el cincuenta aniversario de su publicación, una de las novelas más emblemáticas de la literatura contemporánea en español. De ella, Mario Vargas Llosa ha dicho: Es con la que me quedaría si tuviera que elegir una sola entre las que he escrito .
Esta edición incluye una nota introductoria del autor, en la que ofrece al lector su visión de la novela a través de los años, y una sección final, titulada La novela del guardaespaldas , que recoge algunos documentos, procedentes del archivo de Vargas Llosa, imprescindibles para entender la apasionante aventura que supuso la creación de esta novela sin igual.
Críticas:
La única gran novela política que se ha escrito en castellano.
Carlos Fuentes
... La primera novela de nuestras patrias hispanoparlantes. Novela en el sentido en que lo son para mí La educación sentimental, Ana Karenina, The Bleak House o Las ilusiones perdidas. ... no hay un solo momento vacío, ni una sola pausa, es compacta, total ... . Es el libro más tremendamente serio y definitivo que se ha escrito en nuestras tierras ... . La lucidez, el oficio, la monstruosa madurez que supone haberlo escrito me dan mareos.
Álvaro Mutis

Biografía del autor

Mario Vargas Llosa se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la de Madrid. En 1959 se dio a conocer con un libro de relatos, Los jefes (Premio Leopoldo Alas), pero fue La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) la que le hizo famoso. Novelas posteriores son La Casa Verde (1966, Premio de la Crítica y Premio Internacionl de Literatura Rómulo Gallegos), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), El hablador (1987) y Elogio de la madrastra (1989). Ha publicado también diversas obras teatrales, como La señorita de Tacna, La Chunga y El loco de los balcones; ensayos como García Márquez: historia de un deicidio (1971) y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975), y las memorias tituladas El pez en el agua (1993), en las que relata su experiencia política como candidato a la presidencia de la República del Perú. Con Lituma en los Andes obtuvo el Premio Planeta 1993, y en 1997 publicó la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 1986 compartió con Rafael Lapesa el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1994 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de Literatura.<br> En 2010 ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.