Andersen, Hans Christian
Grimm, Jacob y Wilhelm
Perrault, Charles
Editorial Hatier
Fecha de edición agosto 2009
Idioma francés
EAN 9782218936418
159 páginas
Libro
Contes de Perrault, Grimm, Andersen.
Au pays enchanté des contes, il n'est pas rare de croiser des chats bottés, des princesses au bois dormant, des petits canards qui se trouvent très laids ou des princesses ne supportant pas les petits pois... MM. Perrault, Grimm et Andersen sont les maîtres du genre ! Une anthologie qui permet de lire des contes des trois auteurs et de mieux comprendre les caractéristiques du genre. Avec toutes les ressources d'oeuvres et thèmes, des repères sur le contexte et les genres, un questionnaire pour chaque texte, avec des " petites leçons " sur les notions en jeu, des textes échos, pour construire une culture littéraire, des reproductions d'oeuvres patrimoniales de l'histoire des arts
Hans Christian Andersen, el más célebre autor danés, nació en Odense en 1805 y vivió una infancia de pobreza y abandono. A los 14 años se fugó a Copenhague. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, que le pagó sus estudios. Aunque desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue x{0026}lt;i Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amagerx{0026}lt;/i en los años 1828 y 1829, un cuento fantástico que imita el estilo del escritor alemán E. T. A. Hoffman. Su primera novela, x{0026}lt;i El improvisador, o Vida en Italiax{0026}lt;/i (1835), fue bien recibida por la crítica, y publicó un libro con cuatro cuentos de hadas. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje. Sus más de ciento cincuenta cuentos infantiles le establecieron como uno de los grandes autores de la literatura mundial. Su obra abrió nuevas perspectivas tanto de estilo como de contenido, por su innovador empleo del lenguaje cotidiano y expresiones de los sentimientos e ideas que previamente se pensaba que estaban lejos de la comprensión de un niño. Entre sus famosos cuentos se encuentran x{0026}lt;i El patito feox{0026}lt;/i , x{0026}lt;i El traje nuevo del emperadorx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i La reina de las nievesx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i Las zapatillas rojasx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i El soldadito de plomox{0026}lt;/i , x{0026}lt;i El ruiseñorx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i El sastrecillo valientex{0026}lt;/i y x{0026}lt;i La Sirenitax{0026}lt;/i . Sus cuentos han sido traducidos a más de ochenta idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, x{0026}lt;i ballet,x{0026}lt;/i películas y obras de escultura y pintura.
Jacob y Wilhelm Grimm (Hanau, Alemania, 1785-1863 / 1786-1859). Filólogos de formación y estudiosos del folclore. Fueron profesores universitarios en Kassel, en Gotinga y en la Universidad Humboldt de Berlín. Recorrieron su país hablando con los campesinos, con las vendedoras de los mercados, con los leñadores y recogiendo historias de los lugareños, además de estudiar la lengua y el antiguo folclore de la región. Fruto de este trabajo son sus cuentos, entre los que destacan Hansel y Gretel, Blancanieves, etc., que recopilaron con el título de Cuentos de hadas de los hermanos Grimm.
Carmen Martín Gaite se licenció en Filosofía y Letras. Además de ensayos, críticas y estudios históricos, ha publicado una extensa obra narrativa, entre la que cabe destacar: El balneario, Las ataduras, Entre visillos (Premio Nadal 1957), Ritmo lento, Retahílas, Fragmentos de interior, El cuarto de atrás (Premio Nacional de Literatura 1978), Nubosidad variable, La reina de las nieves e Irse de casa. En 1988 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Carmen Martín Gaite falleció en Madrid en el año 2000.
|