Editorial Interzona
Fecha de edición septiembre 2018 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9789871920761
240 páginas
Libro
Dimensiones 135 mm x 215 mm
O bien su libro sobre el peronismo, ese jeroglífico nacional: Qué es esto. Todo un título. Sin embargo, en sus inicios, Martínez Estrada tuvo fama de poeta. Y si bien al final de su vida dedicó esfuerzos a causas revolucionarias en Cuba y todavía tuvo tiempo de clavar la pica tercermundista, la obsesión de su vida fue la Argentina, a la que también llamó Trapalanda , y ambos eran nombres de ficciones: de cuentos que terminan mal. Y cuentista él lo fue publicó varios y asimismo obras de teatro, y nos dejó una novela inconclusa, Conspiración en el país de Tata Batata. Nunca dejó de ser un creador de obras literarias y hasta cabe conjeturar que sus embestidas quijotescas contra todo y contra todos eran las de un descreador de leyes y países.
Ezequiel Martínez Estrada (San José de la Esquina, Santa Fe, 1895 - Bahía Blanca, 1964) fue escritor, profesor, poeta, ensayista y crítico. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en dos oportunidades: en 1933 por su obra poética y en 1947 por su ensayo Radiografía de la pampa. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y desde 1946 colaboró asiduamente en la revista Sur. Publicó numerosos libros de poesía, relatos, ensayos y biografías, entre los que se cuentan: Radiografía de la pampa (1933), La cabeza de Goliat (1940), Nietzsche (1947), Muerte y transfiguración de Martín Fierro (1948), ¿Qué es esto? (1956), Las 40 (1957) y Realidad y fantasía en Balzac (1964).
|