Editorial Penguin Clásicos
Colección PENGUIN CLÁSICOS, Número 0
Fecha de edición enero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788491051343
896 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;B Los mejores libros jamás escritos.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B El lunático, el enamorado y el poetax{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B son todos ensamblados de imaginación. x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;I x{0026}lt;B Sueño de una noche de veranox{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B , V, ix{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Cuando se estudia un genio de la magnitud de William Shakespeare, es imposible medir el alcance de su obra. En un primer momento quizá se evoquen grandes tragedias o tapices históricos, pero Shakespeare se caracteriza también por un instinto radicalmente cómico. En sus agudos juegos de palabras, en los equívocos que sustentan tramas monumentales o en la forma en que recurre al artificio para desentrañar una verdad, siempre se esconde su eterno interés por lo humano.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I Comediasx{0026}lt;/I es el primer volumen de una colección de cinco que reúne la obra completa de Shakespeare. Aquí se incluyen x{0026}lt;I Los dos caballeros de Veronax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La comedia de los erroresx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I La doma de la fierax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Trabajos de amor en vanox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Sueño de una noche de veranox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I El mercader de Veneciax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Mucho ruido y pocas nuecesx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Como les gustex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Las alegres casadas de Windsorx{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Noche de Epifaníax{0026}lt;/I . Esta edición, a cargo de Andreu Jaume, quien firma también la introducción, presenta las mejores traducciones contemporáneas, respetando el verso y la prosa originales. Un festín para los amantes de las buenas letras.x{0026}lt;/P
Nació en abril de 1564 en la ciudad inglesa de Stratford-upon-Avon (a la orilla del río Avon), a 180 km al noroeste de Londres. Su padre ocupó varios cargos en el ayuntamiento, así William pudo recibir una educación digna, aunque no llegó a la universidad. Muy joven, a los dieciocho años, se casó con una mujer ocho años mayor que él, con la que tuvo tres hijos. Su primer contacto con el teatro se produjo hacia 1587 en su propia ciudad, pues entró como ayudante en una compañía que se dirigía a Londres y con ellos parece que se marchó, sin su familia, haciendo de todo: cuidador de caballos, apuntador, tramoyista, y más tarde actor y autor anónimo. A finales del siglo XVI, los teatros se multiplicaron en todos los países de Europa con características similares: el mismo tipo de locales, la representación a primera hora de la tarde, público escandaloso, precios baratos y x{0026}lt;i subvencionesx{0026}lt;/i de los ayuntamientos. En Londres, el más famoso fue el x{0026}lt;i Teatro del Globox{0026}lt;/i , del que Shakespeare se convirtió en accionista y donde estrenó casi todas sus obras; este teatro se construyó en 1598 y ardió en 1613. Nuestro autor estrenó también en otros teatros. Retirado a su ciudad natal, murió el 23 de abril de 1616, la misma fecha de la muerte de Miguel de Cervantes. Hoy, en Stratford, se pueden visitar su casa, la iglesia de la Santa Trinidad, donde está enterrado y, sobre todo, el Royal Skakespeare Theatre, en el que la compañía titular de actores representa obras del autor todos los días.
|