Cocido y violonchelo

Cocido y violonchelo

Cebrián, Mercedes

Editorial Mondadori España
Colección Literatura Random House, Número 0
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición enero 2022 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788439739593
200 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 136 mm x 230 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  17,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Un elogio en voz alta de dos de los principales placeres que nos ayudan a sobrellevar nuestro tiempo en la tierra: la música y la comida.
Mercedes Cebrián decide aprender a tocar el violonchelo a una edad a la que, al parecer, ya es tarde para ser principiante. Emprende así una curiosa aventura acarreando en la espalda un instrumento poco popular en España que la lleva desde academias de música y orquestas de aficionados hasta talleres de luthiers que huelen a cocido recién hecho. La autora indaga en la naturaleza de la música, a la par que observa con lupa y cáustico sentido del humor un pequeño mundo donde desfilan talentos en ciernes o aficionados que luchan para sacarle buen sonido a sus instrumentos. Y por el camino nos invita a pasear por una Rusia mental idealizada, con sus instrumentistas y gimnastas virtuosas, por el extraño submundo de los niños prodigio expuestos en las redes por sus madres, o por mesones castizos que sirven platos de toda la vida; desde la España postfranquista hasta la pandémica, en la que, para muchos, dedicar horas a desempolvar una vieja afición ha sido vital para mantener la cordura.
Cocido y violonchelo es ese recinto amplio y cómodo donde la desmesura y la obsesión por las actividades que nos proporcionan placer son atributos de los que enorgullecerse. Este es, en definitiva, un testimonio perspicaz, erudito y ameno de las ganas irrefrenables de sacarle el jugo a la vida.
La crítica ha dicho...
Detecto en pocos párrafos a los escritores que tienen buen oído y buen diente. Me tardo un poco más, páginas, en detectar el buen discernimiento y el dominio del instrumento llamado idioma castellano, pues últimamente la tontería y la incompetencia gramatical, lexical y sintáctica se esconden en frases breves, con hipo. Este libro de Mercedes Cebrián tiene todas las cualidades que me seducen en la buena escritura: buen oído, buen diente, inteligencia y dominio cómodo y natural del instrumento. Se lee como quien escucha una sonata escur

Biografía del autor

Mercedes Cebrián (Madrid, 1971) escribe ensayo, crónica, poesía y narrativa. Sus libros más recientes son la crónica gas tronómica x{0026}lt;em Letonia hasta en la sopax{0026}lt;/em y la x{0026}lt;em memoir Cocido y violonchelox{0026}lt;/em . Colabora con medios como la revistax{0026}lt;em Letras Libresx{0026}lt;/em , los suplementos x{0026}lt;em El Viajero x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Babeliax{0026}lt;/em de x{0026}lt;em El Paísx{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Cultura/s x{0026}lt;/em de x{0026}lt;em La Vanguardiax{0026}lt;/em . Ha sido escritora residente en la Academia de España en Roma y en el museo MALBA de Buenos Aires. Es licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y tiene un máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pensilvania. Durante 2018 fue la editora invitada del sello editorial Caballo de Troya. Ha colaborado con Radio Clásica en programas como x{0026}lt;em Música de principio a fin x{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Sinfonía de la mañanax{0026}lt;/em .





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.