Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Compactos Anagrama, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2017 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433960061
192 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm
Tienen poco más de veinte años, y se conocieron en una manifestación contra las armas nucleares.
Florence es una chica de clase media alta, su padre es un exitoso hombre de negocios y su madre una activa profeso ra universitaria, y viven en una casa donde se comen quesos franceses y yogur.
Edward, en cambio, pertenece a una familia que apenas se sos tiene en la zona baja de la clase media; su padre es maestro, y su madre, tras un imprevisible accidente, vive desde hace años en una nebulosa.
Y en su casa no hay comidas caras o extranjeras, las camas nunca se ha cen, las sábanas rara vez se cambian, ni se limpian los lavabos.
Florence es violinista, y Edward ha estudiado Historia.
Y ambos son inocentes, y vírgenes, y se aman, y tras uno de esos largos cortejos de tira y afloja, se han casado.
Es un día de julio de 1962, un año antes de que, según Philip Larkin, en Inglaterra se empezara a follar, cuando El amante de Lady Chatterley aún estaba prohibido y no había aparecido el primer LP de los Beatles...
Edward y Florence van a pasar su noche de bodas en un hotel junto a Chesil Beach, y lo que sucede esa noche entre esos dos inocentes, esos jóvenes esposos de una clase social y unos años donde hablar sobre pro blemas sexuales era imposible, es la materia con que McEwan construye su chejoviano, delicadísimo, terrible mapa de una relación, del amor, del sexo, y también de una época, y de sus discursos y sus silencios.
x{0026}lt;p Javier Fernández de Castro, nacido en Aranda de Duero, Burgos, en 1942, pasó parte de su infancia en Zaragoza, trasladándose después a Barcelona y Pamplona, donde estudió periodismo. Desde en tonces ha ejercido diversos oficios relacionados con la prensa, la televisión, la enseñanza y la edi ción, siempre buscando la distancia necesaria para poder escribir novelas, entre las que se cuentan: x{0026}lt;em Alimento del saltox{0026}lt;/em (Barral, 1974),x{0026}lt;em Así en la tierrax{0026}lt;/em (Barral, 1977), x{0026}lt;em El laberinto de fango x{0026}lt;/em (Argos Verga ra, 1983) y x{0026}lt;em La novia del capitánx{0026}lt;/em (Mondadori, 1987).x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Foto Elsbeth Franckenx{0026}lt;/p
|