Editorial Pre-Textos
Colección Narrativa contemporánea, Número 0
Lugar de edición
Valencia, España
Fecha de edición marzo 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418935329
272 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 230 mm
Durante años un grupo de amigos se reunió en sus casas para cenar, discutir de cultura y política y apoyarse mutuamente en sus proyectos culturales, mientras los hijos jugaban aparte o veían películas en vídeo.
Cumplidos los cincuenta, los adultos han conocido la decepción de la pareja, deslealtades y frustraciones íntimas, pero también la erupción de los egos, el éxito literario y la incomodidad con el propio pasado.
Los jóvenes, ajenos a sus padres, viven el fuego amoroso o luchan contra la desorientación y la soledad.
Cenas de amigos transcurre durante el breve fervor del movimiento de los In-dignados y describe la fatiga y escepticismo de una generación y el fracaso de las pasiones.
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras.
Ha ejercido como profesor y gestor cultural en Glasgow, Lima, Londres, Nueva York, París y varios pueblos y ciudades españolas.
Actualmente reside en Sevilla.
Es autor de novelas, cuentos y ensayos.
Sus últimas publicaciones han sido las colecciones de relatos La ciudad desplazada (Pre-Textos, 2010), La mujer que vigila los Vermeer (Pre-Textos, 2013), Confesión general (Pre-Textos, 2017) y Juegos de niñas (Pre-Textos, 2020); y las novelas La bella cubana (Pre-Textos, 2015) y El mirlo burlón (Pre-Textos, 2018).
Fue premio de las Letras Aragonesas en 2007 por el conjunto de su obra.
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido como profesor o gestor cultural en Glasgow, Lima, Londres, Nueva York, París y varios pueblos y ciudades de España. Actualmente vive en Sevilla. Sus últimas publicaciones han sido las colecciones de cuentos La ciudad desplazada (2010), La mujer que vigila los Vermeer (2013), Confesión general (2017), Juegos de niñas (2019) y La verdad sobre el amor (2023); y las novelas La bella cubana (2015), El mirlo burlón (2018) y Cenas de amigos (2022). Es autor de los siguientes ensayos, entre otros, de carácter autobiográfico: El olor de los tebeos (2004), Pont de l'Alma (2007) y Una cita con Borges (2000 y 2023, segunda edición ampliada). Fue premio de las Letras Aragonesas en 2007 por el conjunto de su obra.
|