Ce grand cadavre à la renverse

Ce grand cadavre à la renverse

Lévy, Bernard-Henri

Editorial Le Livre de Poche
Colección Biblio Essais, Número 0
Fecha de edición mayo 2008

Idioma francés

EAN 9782253084501
341 páginas
Libro


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  9,25 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Pour Bernard-Henri Lévy, il semble difficile de ne pas s'inquiéter de l'état de crise, voire de décomposition, du progressisme contemporain. Comment ne pas se souvenir du mot terrible de Sartre qui, dans la préface à Aden Arabie de Paul Nizan, définissait déjà la gauche de son époque comme un grand cadavre à la renverse où les vers se sont mis ? Trente ans après ses débuts, Bernard-Henri Lévy retrouve ici l'esprit de ses premiers livres. Et, pour qualifier la nouvelle pathologie qui menace, il propose une hypothèse provocante et féconde: la gauche, selon lui, n'a triomphé de sa première tentation totalitaire (le communisme) que pour verser dans une autre, dont les sources sont à l'autre bord de l'échiquier politique (c'est-à-dire, bien souvent, à l'extrême droite) elle n'est sortie de la barbarie à visage humain que pour retomber dans l'idéologie française .

Biografía del autor

x{0026}lt;p x{0026}lt;b Bernard-Henri Lévyx{0026}lt;/b (1948) es uno de los filósofos más importantes de Francia en la actualidad. Nació en Argelia en el seno de una familia judía sefardí y se trasladó a Francia en 1954. Estudió en la Escuela Normal Superior de París con profesores como Jacques Derrida y Louis Althusser. En su etapa como periodista de guerra, cubrió la guerra de independencia de Bangladés.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Fue uno de los fundadores de la corriente de los Nuevos Filósofos franceses, críticos con los dogmas de la izquierda radical surgida de Mayo del 68. Su lucha contra el fascismo, el comunismo y los racismos de toda índole, así como sus apoyos en conflictos que marcaron el final del siglo XX (Afganistán, Yugoslavia, guerra del Golfo, Ruanda) le han convertido en un personaje controvertido, acusado de intelectual mediático por sus detractores y valorado por su compromiso moral en favor de la libertad por sus defensores.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En España colabora en x{0026}lt;i El Españolx{0026}lt;/i y en 2019 hizo una gira con su espectáculo Looking for Europe, un monólogo analítico y crítico contra los populismos y extremismos del continente.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Entre sus obras cabe destacar: x{0026}lt;i Enemigos públicosx{0026}lt;/i (con Michel Houllebecq), x{0026}lt;i El siglo de Sartre, Los últimos días de Charles Baudelaire, Reflexiones sobre la guerra, el mal y el fin de la historia, Hombres y mujeresx{0026}lt;/i (con Françoise Giroud) y x{0026}lt;i El diablo en la cabeza.x{0026}lt;/i En La Esfera es autor de x{0026}lt;i Este virus que nos vuelve locos.x{0026}lt;/i x{0026}lt;/p





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.