Editorial Le Livre Qui Parle
Fecha de edición diciembre 2010
Idioma francés
EAN 3354621094113
CD Audio
Ce roman n'est pas seulement un drame, c'est aussi un virulent réquisitoire contre la société bourgeoise, contre la médiocrité, contre les conventions, les formules toutes faites et les pensées sur mesure. Si Madame Bovary a conservé un immense succès auprès d'un vaste public, c'est à son caractère profond d'humanité qu'elle le doit. Flaubert a réussi à rendre grand le banal et à donner à ce "cas" un caractère universel.
Gustave Flaubert. En el siglo que afianza la novela como género, destaca la figura de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Croisset, 1880), uno de sus máximos representantes europeos, puente entre el romanticismo y el realismo. Su obra más célebre (una obra maestra) es Madame Bovary (1856), por la que fue llevado a juicio acusado de ofensas a la moral. Su búsqueda de la palabra exacta y su minucioso trabajo estilístico pueden quizá justificar una producción escasa. En Salambó (1862) se acerca a la novela histórica y exótica, para volver a lo contemporáneo en La educación sentimental (1869). En 1874 publicó La tentación de San Antonio, obra de la que redactó tres versiones. En 1877 aparece Tres cuentos, y póstumamente (1881) Bouvard y Pécuchet, un análisis de la estupidez humana, que fue una de sus preocupaciones. Se definía como un hombre-pluma por su intensa dedicación literaria, pero también como un monje en la aspereza solitaria de su retiro en Croisset, que interrumpía a veces para sus reuniones parisinas con Théophile Gautier, los hermanos Edmond y Jules de Goncourt y Guy de Maupassant.
|