Editorial Acantilado
Fecha de edición febrero 2009 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788496834859
680 páginas
Libro
Dimensiones 130 mm x 210 mm
Las cartas de Joseph Roth se pueden leer una tras otra, como si se tratara de la novela de su vida, la novela de uno de los más grandes narradores europeos del siglo pasado. Suplen en su intensidad e intimidad las memorias que nunca llegó a escribir, convirtiéndose así en el esbozo accidental de la biografía de un punzante panfletista, de un maestro de la prosa pequeña y de la mayor, de un filántropo resentido y de un humanista en lucha constante, así como de un gran psicólogo y novelista de especial calidad. Apenas se han conservado unas quinientas de las miles que Roth llegó a escribir a lo largo de sus cuarenta y cinco años de vida. De la colección formada por las numerosas cartas que escribiera, destaca la correspondencia con Stefan Zweig, no sólo por ser la más extensa, sino porque descubre una de las relaciones literarias y psicológicas más singulares y reveladoras entre dos escritores, la historia de una íntima afinidad intelectual. La mirada perspicaz de Roth y sus obsesiones hacen que las cartas, escritas de 1911 a 1939, tracen un cuadro único, entre lo personal y lo colectivo.
Joseph Roth (Brody, 1894-París, 1939) es autor de La tela de araña (1923; Acantilado, 2001), Hotel Savoy (1924; Acantilado, 2004), El espejo ciego (1925; Acantilado, 2005), Fuga sin fin (1927; Acantilado, 2003), Job (1930; Acantilado, 2007), El triunfo de la belleza (1934; Acantilado, 2003), Tarabas (1934; Acantilado, 2007), El busto del Emperador (1935; Acantilado, 2003), La Cripta de los Capuchinos (1938; Acantilado, 2002), La filial del infierno en la tierra (publicación póstuma, 2003; Acantilado, 2004), entre otros libros. La amarga experiencia del hundimiento del mundo de los Habsburgo y sus consecuencias psicológicas, así como la obligada emigración de los judíos de la Europa central hacia Occidente, fueron desde el inicio los temas centrales de su obra. Sus novelas lo convirtieron en uno de los escritores más relevantes de la Europa de entreguerras. Emigró a Francia en 1933, donde murió consumido por el alcoholismo. Acantilado publicará próximamente Zipper y su padre (1928) y El santo bebedor. Recuerdos de Joseph Roth (1939).
Joseph Roth nació en la provincia austríaca de Galitzia en 1894, de padres judíos. Estudió literatura y filosofía en Lemberg y en Viena. Tras servir en la Primera Guerra Mundial, trabajó como periodista, alcanzó un notable éxito con su escritura, y es considerado uno de los grandes autores en lengua alemana. Murió exiliado en París en 1939.
|