Editorial Sígueme
Colección Hermeneia, Número 0
Lugar de edición
Salamanca, España
Fecha de edición mayo 2024 · Edición nº 01
Idioma español
EAN 9788430122042
176 páginas
Libro
Dimensiones 210 mm x 140 mm
Allá por el siglo III a.C., Epicuro creyó haber encontrado la receta de la felicidad y trató de vivir en consecuencia.
Se tienen noticias de que fundó varias comunidades en las que se buscaba emular la vida feliz transmitida por este maestro.
Muchísimo se ha perdido de lo que escribió Epicuro.
Con todo, ha llegado hasta nosotros una carta que envió a un amigo y discípulo, en la que le resumía los principales elementos de la vida dicho sa .
Se trata de la más escueta y completa exposición de una filosofía de vida feliz que ha sobrevivido desde la Antigüedad.
La presente edición ofrece, junto al original griego, una traducción literal interlineal y una traducción libre; la completan una introducción sobre su contexto, así como dos amplios comentarios, uno filosófico y otro lingüístico.
Epicuro (Samos, ca 341 a.C.-Atenas, 270 a. C.) fue el filósofo fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Influido por Demócrito, Aristóteles y los cínicos, se volvió contra el platonismo y estableció su propia escuela, conocida como x{0026} x0201C;El Jardínx{0026} x0201D;, en Atenas, donde permitió la entrada de mujeres y esclavos.
|