Editorial Editorial Cuatro Lunas
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición abril 2023 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788419783011
196 páginas
Libro
Dimensiones 145 mm x 210 mm
Cada noviembre, la protagonista de Cardumen acompaña a su abuela al cementerio.
Visitan el panteón familiar y las tumbas civiles, destino de los repudiados, incluidos aquellos marcados y excluidos por la guerra.
Allí imagina a su abuela, joven y hermosa, derramando claveles rojos, clamando contra el espanto y rememorando a los olvidados.
Comienza entonces una travesía por la memoria familiar, gracias a relatos, fotos y cartas, que reviven las voces del pasado, el origen y el destino de su familia en el Vigo los años treinta.
Una ciudad, entonces joven, industrial y provinciana, alimentada y arrebatada por el océano.
Pero este viaje por los recuerdos de los años treinta es también un retrato de la historia colectiva de un país en el que se comenzaba a vislumbrar la represión y la violencia, la humillación y el olvido al que serían arrojados buena parte de sus habitantes.
Con una prosa rítmica e instintiva, hilvanada con metáforas deslumbrantes, la ópera prima de Rexina Vega trasciende la novela histórica, aúna pasado y presente, y da voz a aquellas masas olvidadas que, viajando como un vasto cardumen, han obrado nuestra historia.
Rexina Vega Vigo, 1966 Escritora, crítica literaria y profesora universitaria. Es Doctora en Filología Románica, investigadora de temas como la lexicografía bilingüe o el análisis del contacto de lenguas en la autotraducción literaria; es también una reconocida experta en la vida y obra de Álvaro Cunqueiro, sobre quien ha publicado varios ensayos. Durante los años noventa, fue docente en el área de Filología gallego-portuguesa de la Universitat Autònoma de Barcelona. Recibió el Premio Stendhal de traducción por su trabajo en la obra de Georges Perec El secuestro. Ha dirigido monográficos y ha publicado tanto crítica literaria como artículos en publicaciones como Quimera, Zurgai, Anuario de Estudos Galegos o Grial. Su carrera como novelista comienza con Cardume (2007), obra galardonada con el Premio Xerais de Novela, a la que le han seguido otras novelas como Dark butterfly (2012), Nadie duerme (2017) o O estado intermedio (2020). En la actualidad trabaja como profesora en el Departamento de Lengua española de la Universidade de Vigo.
|