Editorial Siruela
Colección Nuevos tiempos, Número 331
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición febrero 2016 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788416465903
Libro
Dimensiones 145 mm x 215 mm
Empezaré por el principio. Mi madre se llamaba Dolores Haze, pero ustedes, de conocerla, seguro que la conocerán por Lolita.
Dolores Schiller acaba de saber que padece una enfermedad incurable y, antes de recurrir a un suicidio asistido, como ha resuelto hacer, decide revelar su secreto: cuando cumplió veinte años, su padre le hizo entrega de los diarios de su madre, fallecida al dar a luz. Al compararlos con lo sucedido a Lolita, la protagonista de la novela homónima de Vladimir Nabokov, Dolores sospecha que su madre y la famosa niña podrían ser la misma persona. Guiada por esta intuición, viaja hasta Suiza para entrevistarse con el protagonista masculino de la obra, Humbert Humbert, y tratar de hacerle justicia a Dolores Haze, reinterpretando su historia desde una óptica nueva.
En Cada noche, cada noche se entrecruzan dos vidas, la de la madre silenciada y la de la hija que toma la palabra; marcada por una sexualidad impuesta la primera, presidida por la ausencia de deseo sexual la segunda. Las relaciones entre amistad y orfandad, enfermedad y muerte, crítica y libertad creativa, y personajes y autor, completan la urdimbre de esta sabia, intensa y ambiciosa novela.
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Lola López Mondéjar x{0026}lt;/strong (Molina de Segura, 1958) es psicoanalista y escritora. Conferenciante invitada en distintas universidades y asociaciones psicoanalíticas españolas y extranjeras, ha publicado ensayos y obras de ficción. Entre las últimas destacan las novelas x{0026}lt;em Mix{0026}lt;/em x{0026}lt;em amor desgraciadox{0026}lt;/em , x{0026}lt;em La primera vez quex{0026}lt;/em x{0026}lt;em no te quierox{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Cada noche, cada nochex{0026}lt;/em , y los libros de relatos x{0026}lt;em El pensamientox{0026}lt;/em x{0026}lt;em mudo de los pecesx{0026}lt;/em , x{0026}lt;em Lazos de sangrex{0026}lt;/em y x{0026}lt;em Qué mundo tan maravillosox{0026}lt;/em . En Anagrama ha publicado x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Invulnerablesx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em e invertebradosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Ensayo de un pensamiento riguroso y una coherencia admirables, de una escritura que se desenvuelve con facilidad, elocuente, asistida por referencias y citas indispensables (Javier Sáez de Ibarra, x{0026}lt;em Zendax{0026}lt;/em ); Bebe de la que para mí es sin duda la tradición psicoanalítica más rica, aquella que se entrevera con el análisis sociológico, filosófico y epocal (Santi Fernández Patón, x{0026}lt;em elDiario.esx{0026}lt;/em ). Sus artículos se publican en diversos medios nacionales.x{0026}lt;/p
|