Editorial Losada
Colección Grandes clásicos, Número 0
Fecha de edición abril 2008
Idioma español
EAN 9789500395731
228 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 230 mm
La acción de la primera novela transcurre en Santo Domingo en 1791. El esclavo Pierrot está secretamente enamorado de María, la hija de su patrón, prometida a ,Leopoldo d'Auverney. Durante la rebelión de los negros, María es raptada y d'Auverney sale en busca del raptor; pero, preso de los insurrectos, sería muerto si el jefe de la insurrección, Bug-jargal (el mismo Pierrot), no lo salvara... Toda 1a breve novela -publicada en 18 1825
y vive en juegos de antítesis, en exasperados conflictos entre extremada generosidad y desgracia suma.
Claude Gueux, el segundo texto, que data de 1834, es la dramática historia de un obrero pobre (gueux significa indigente) que un día robó para comer y fue condenado a cinco años de cárcel. La mayoría de los motivos fundamentales del arte de Hugo según habrán de manifestarse en Los miserables, por ejemplo, están ya delineados en esta breve aunque densa obra.
Victor Hugo (Besançon, 1802-París, 1885) es quizá el escritor más representativo de las letras francesas del siglo xix. De vocación temprana, comenzó su andadura literaria con Odas y poesías diversas (1822), su primera obra poética. Muy pronto fue considerado el jefe de las filas del Romanticismo francés y sus obras encontraron un reconocimiento generalizado debido, fundamentalmente, al virtuosismo de su prosa y a la elección de unos argumentos en los que se entremezclan a la perfección lo misterioso y sobrenatural con la denuncia social más inteligente y certera. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las orientales (1829), Nuestra señora de París (1830), Ruy Blas (1838), Los miserables (1862) o Los trabajadores del mar (1866), además de un buen número de obras teatrales, poemas, ensayos históricos y discursos políticos. Victor Hugo murió el 22 de mayo de 1885 a causa de una pulmonía. Su ataúd permaneció durante varios días bajo el arco del triunfo, donde se dice que fue visitado por cerca de tres millones de personas.
|