Black out

Black out

Moreno, María

Editorial Mondadori España
Lugar de edición Barcelona, España
Fecha de edición noviembre 2017 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788439733133
416 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 229 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  19,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

x{0026}lt;p x{0026}lt;B La bohemia de los años 70 vista desde la mesa de los bares por los que en esa época pasaba la discusión literaria, política, filosófica y hasta sexual. Una exquisita, irreverente, trágica y deslumbrante autobiografía de la época.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;p x{0026}lt;B Ganador del Premio de la Crítica al Libro 2016.x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Uno de los 10 libros que marcaron 2016 según x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR x{0026}lt;B Seleccionado entre los libros del año por x{0026}lt;I Ñ Revista de culturax{0026}lt;/I .x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Novela, memorias, retrato de época, microensayo, crónica social, diario íntimo, registro científico, desnudo, crítica, mapa: de la magistral mixtura de géneros a las fronteras entre Plaza Miserere y Barrio Norte, o a los parecidos entre Emilio, el mozo que le alcanza la cartera cuando tropieza hacia la vereda, y Georges, el barman del Ritz que ante Hemingway ignora a Scott Fitzgerald.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Biberón de gauchos, borrachera de la indiada, santo de la bohemia, el alcohol que su madre doctora en Química tiñe mágicamente de rojo para alegría infantil se vuelve presagio: cuando la niña crece, su cuerpo pierde sangre y exuda whisky.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En los años sesenta y setenta, el selectivo círculo de periodistas y escritores de Buenos Aires se reunía en bares. Ella escribe esos años en x{0026}lt;I Black Outx{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Con este libro excepcional, María Moreno homenajea -cuando derriba, al mito literario de su generación, que discute de política y literatura en las mesas incómodas del BárBaro en Retiro, o pontifica en el circuito La Giralda - La Paz -el Ramos de la avenida Corrientes. Mientras, en el vecino Alex Bar de Once, junto a prostitutas, obreros y desocupados, espera que se levante la cortina para combatir la resaca de la noche anterior.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Reseñas:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de

Biografía del autor

María Moreno nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural, es considerada una de las más grandes cronistas y ensayistas de habla hispana. Se inició como periodista en el diario La Opinión, fundó la revista Alfonsina, fue secretaria de redacción del diario Tiempo Argentino y durante décadas escribió para Página/12. En 2002 obtuvo la beca Guggenheim, en 2019 el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas y en 2023 el Premio Ñ a la trayectoria. Ha publicado los siguientes libros: El affair Skeffington (1992), El Petiso Orejudo (1994), A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005), Banco a la sombra (2007), Teoría de la noche (2011), La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011), Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013), Black out (2016, ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires), Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas (2018), Panfleto. Erótica y feminismo (2018), Loquibambia (2019), Y que se rompa todo corazón (2019), Contramarcha (2020), Pero aun así. Elogios y despedidas (2023) y La merma (2025).





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.