 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Langre
	
					
					
						Colección Biblioteca Paralela, Número 2
					
					
					
					
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2017  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español-inglés
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788494481031
					
						
						224 páginas
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
						Dimensiones 125 mm x 195 mm
					
					
						
Herman Melville (1819-1891) es sin duda uno de los escritores más carismáticos de la literatura norteamericana. Neoyorquino de nacimiento, por sus venas corría sangre escocesa y holandesa. Tercero de ocho hermanos, debido al fallecimiento de su padre cuando él tenía tan solo doce años, tuvo que buscarse la vida desde muy joven en el mar, un medio que sería sin lugar a dudas su hogar.
Tras desempeñar distintos oficios, a los 22 años viaja a los Mares del Sur a bordo de un ballenero, donde vivirá una serie de peripecias que le servirían más tarde de fuente de inspiración para sus novelas más celebres. Tras varios años enrolado en varios balleneros y vivir un sinfín de aventuras, en 1844 decide dejar de navegar y dedicarse a escribir relatos basados casi exclusivamente en su experiencia como marino.
En 1981 escribirá Billy Budd, que no fue publicada hasta 1924, treinta y tres años después de su muerte. Billy Budd comparte con su obra más famosa Moby Dick, el oscuro imaginario simbólico de Melvilla y el fatalismo de la lucha entre el bien y el mal con un desenlace de imprevisibles consecuencias.
Herman Melville nació en Nueva York en 1819. Acuciado por la temprana muerte de su padre y la situación de su familia, desempeñó diversos oficios, entre ellos el de maestro y el de marinero a bordo de varios barcos por el Atlántico, el Pacífico y los mares del Sur. Finalmente se estableció en tierra firme en 1847. Acabó sus días en 1891 sumido en el olvido y en la precariedad económica.
| 
 | ||||||