Editorial Editorial Anagrama S.A.
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición mayo 2014 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788433978950
400 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Pandora Halfdanarson lleva lo que aparentemente es una prototípica vida de familia feliz americana.
Vive en Iowa, en una casa unifamiliar, con su marido y dos hijastros adolescentes.
El marido, que construye y vende muebles de alta gama, se ha obsesionado con la vida sana, quema calorías con la bicicleta y se ha convertido en un nazi de la nutrición .
Ella tiene su propio negocio de peculiares muñecos parlantes para adultos que causan furor y un pasado singular como hija de una vieja gloria de la televisión de nombre imposible: Travis Appaloosa.
Y es que la familia de Pandora no es precisamente prototípica, como demostrará la reaparición de su hermano Edison, pianista de jazz bohemio afincado en Nueva York, que viene a visitarla porque ya no tiene dónde vivir.
Cuando lo reencuentra apenas lo reconoce, porque Edison ha engordado de un modo inaudito y se ha convertido en una mole obesa que come compulsivamente.
El aterrizaje del bohemio y asocial devorador compulsivo en la casa familiar de Pandora no tarda en generar conflictos, y el marido devoto de la bicicleta y la dieta equilibrada lanza un ultimátum bien claro: o él o yo.
Y Pandora opta por su hermano, con el que se instala en un motel para ejercer de improvisada psicóloga y entrenadora personal con la intención de ayudarle a combatir una obesidad desbocada que amenaza no sólo su salud sino directamente su vida.
Inspirada en la experiencia autobiográfica de la autora, cuyo hermano mayor padeció una obesidad que le provocó un fatal ataque al corazón, esta novela es una sátira feroz de las familias felices y de una sociedad desquiciada, que se obsesiona con el culto al cuerpo y al mismo tiempo publicita y consume toneladas de comida basura.
Pero es también una indagación en las complicadas relaciones entre hermanos, en el complejo de culpa y la necesidad de redención, en la lucha por salvar de la autodestrucción a las personas a las que queremos y a nosotros mismos.
Big Brother ha sido descrito como u
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Lionel Shriver x{0026}lt;/strong (Gastonia, Carolina del Norte, 1957) es periodista y escritora. En 2005, con varias novelas en su haber, recibió el prestigioso Women's Prize for Fiction por x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Tenemos que hablar de Kevinx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong , un superventas que la consagró definitivamente en el panorama literario internacional: Pocas veces un libro ha explorado con tal sutileza y complejidad esa tenebrosa sustancia que une a una madre y a su hijo (Véronique Rossignol, x{0026}lt;em Livres Hebdox{0026}lt;/em ). Además de esta, Anagrama ha publicado sus siguientes novelas: x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El mundo despuésx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em del cumpleañosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Compleja y atrevida, la inteligente meditación de Shriver fascinará a cualquiera que se haya preguntado alguna vez qué habría pasado si hubiera seguido, o ignorado, uno de esos impulsos que cambian la vida (Francine Prose, x{0026}lt;em Peoplex{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Todo esto para quéx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Lionel Shriver no escribe, construye bombas (Laura Fernández, x{0026}lt;em El Mundox{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Big Brotherx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : La lucidez de Lionel Shriver nos da siempre un merecido y a ratos hilarante bofetón. Nos mantiene despiertos (Marta Sanz, x{0026}lt;em El Confidencialx{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Los Mandiblex{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : La autoconsciente brillantez de sus diálogos y el satírico aliento de su prosa se conjuran, como en las mejores novelas de Jonathan Franzen o Jeffrey Eugenides, a favor de sus personajes, que siempre resultan cercanos (Sergi Sánchez, x{0026}lt;em El Periódicox{0026}lt;/em ); x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Propiedadx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em privadax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Shriver en la cúspide de su talento (x{0026}lt;em Financialx{0026}lt;/em x{0026}lt;em Timesx{0026}lt;/em ), y x{0026}lt;strong x{0026}lt;em El movimiento del cuerpo a través delx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong x{0026}lt;strong x{0026}lt;em espaciox{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong : Un bilioso retrato de los adictos al fitnessx{0026} x02026; Pocos autores pueden ser tan entretenidamente problemáticos como Shriver (Alfred Hickling, x{0026}lt;em The Guardianx{0026}lt;/em ).x{0026}lt;/p
|
||||||