Editorial Alfaguara
Colección Literaturas, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición abril 2024 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420477480
320 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
x{0026}lt;P x{0026}lt;B La despedida de una leyenda literaria . (x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B New York Magazinex{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;B )x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Una mirada atrás a su carrera y una última historia para el futuro de una gran ciudad.x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Un clásico moderno .x{0026}lt;/B x{0026}lt;I x{0026}lt;B El Paísx{0026}lt;/B x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B Un paseo por placer. ... Una trama para la eternidad . x{0026}lt;I New York Times Book Reviewx{0026}lt;/I x{0026}lt;/B x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Nueva York es una ciudad de cosas que se pasan por alto , escribió hace sesenta años un joven reportero llamado Gay Talese, que pasaría el resto de su carrera desafiando su propia afirmación al prestar atención a aquellos detalles que los demás escogían ignorar y convirtiéndose así en uno de los padres del Nuevo Periodismo. Ahora, a sus más de noventa años e inspirado en el memorable personaje de Melville, Talese echa la vista atrás pararecordar a todas esas personas anónimas que definen una ciudad como Nueva York, desde el escritor de obituarios delx{0026}lt;I New York Timesx{0026}lt;/I hasta el entorno de Frank Sinatra, o el doctor Nicholas Bartha, un moderno Bartleby que prefirió volar por los aires su edificio en el Upper East Side, muriendo y matando en el acto, antes que renunciar al sueño americano. Retratos agudos de aspirantes a ricos, inmigrantes en apuros, magnates rusos e incluso un traidor durante la Guerra de la Independencia que configuran una ciudad caleidoscópica y suponen una última mirada atrás en esta obra de despedida del gran maestro en el arte de contar historias.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;B La crítica ha dicho:x{0026}lt;/B x{0026}lt;BR El legendario periodista estadounidense aborda una particular batalla contrala corrección política: una serie de relatos que se leen fácilmente y que tratan sobre sus siete décadas de trayectoria profesional en el periodismo .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Si algo ha demostrado Gay Talese es que siempre se permitió dudar, acercarse a la realidad sin juzgarla y manteniendo el interés de tener siempre algo nuevo que aprender. Por eso a sus 92 años sigue encontrando nuevas historias que contar, personajes secundarios a los que retratar y malditos a los que redimir. Por eso su obra se mantiene como un auténtico ejercicio de respeto y compromiso a la profesión, dos cualidades que refleja en cada una de sus historias o personajes. Erigiéndose como una de esas figuras que dan prestigio y dignidad a un oficio condenado a vivir una crisis constante .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Lucas Méndez Chico-Álvarez, x{0026}lt;I El Independientex{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Contiene lo mejor del fondo y la forma del estilo Talese: el planteamiento al detalle del trabajo de investigación, la fineza al preguntar, el tiempo dilatado para elaborar el reportajex{0026} x02026; x{0026} x02026; Alguien tenía que contarlo, y él lo hizo de forma magistral. Este libro vuelve a recordárnoslo, para alegría de sus lectores .x{0026}lt;/P x{0026}lt;P Antonio G. Maldonado, x{0026}lt;I El Cultural x{0026}lt;/I x{0026}lt;/P x{0026}
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Gay Talesex{0026}lt;/B nació en 1932 en Ocean City (Nueva Jersey), en una familia de raíces italianas. Fue periodista en x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I entre 1956 y 1965 y ha escrito en x{0026}lt;I The New Yorkerx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Timex{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Harper's Magazinex{0026}lt;/I o x{0026}lt;I Esquirex{0026}lt;/I , que señaló su artículo Frank Sinatra está resfriado (incluido en x{0026}lt;I Retratos y encuentrosx{0026}lt;/I ) como el mejor que jamás publicaron sus páginas. Junto con Tom Wolfe, se le considera padre del Nuevo Periodismo. En 2012 recibió el Premio Reporteros del Mundo, otorgado por x{0026}lt;I El Mundox{0026}lt;/I , en reconocimiento a toda su obra, que incluye x{0026}lt;I Retratos y encuentrosx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2010, mejor libro de no ficción del año por x{0026}lt;I Qué Leerx{0026}lt;/I y uno de los diez mejores del año para x{0026}lt;I Babeliax{0026}lt;/I ) o x{0026}lt;I El silencio del héroex{0026}lt;/I (Alfaguara, 2013), extraordinaria recopilación de sus crónicasdeportivas. En 1971 publicó el informe sobre la mafia x{0026}lt;I Honrarás a tu padrex{0026}lt;/I (Alfaguara, 2011), monumental crónica que inspiró x{0026}lt;I Los Sopranox{0026}lt;/I y fue elegido uno de los mejores libros de no ficción del año por x{0026}lt;I Qué Leerx{0026}lt;/I . En 1992 narró la historia de la familia Talese en x{0026}lt;I Los hijosx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2014), a la que siguieron x{0026}lt;I Vida de un escritorx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2012, uno de los mejores libros del año según el diario x{0026}lt;I Ara x{0026}lt;/I y x{0026}lt;I Qué Leerx{0026}lt;/I ), y x{0026}lt;I El motel del voyeurx{0026}lt;/I (Alfaguara, 2017). En 2014, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la construcción del puente de Verrazzano, publicó una edición actualizada de su clásico x{0026}lt;I El puentex{0026}lt;/I .x{0026}lt;/P
|