 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Pre-Textos
	
					
					
						Colección Narrativa contemporánea, Número 121
					
					
					   Lugar de edición
					
					Valencia, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  septiembre 2014  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788415894537
					
						
						144 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 140 mm x 230 mm
					
					
						
Un joven indiferente, sin lealtades, presencia los últimos días de la Barcelona republicana que acabarán con la entrada de las tropas del general Yagüe por la avenida de la Diagonal. La ciudad ha tenido que sobrevivir al caos, el hambre y el terror. Sólo cuenta el instinto de supervivencia más elemental, el sexo como urgencia, la traición como modo de vida. En Barcelona cae, los ideales y las formas institucionales han sido abolidos por el fragor del frente y el descorazonamiento en la retaguardia. El mañana es una incógnita brutal. Unos marchan al exilio, otros regresan con las tropas nacionales. Barcelona cae cuenta cómo el amor todavía sabe engañarse a sí mismo en una ciudad a punto de caer, en un relato escrito sin ningún prejuicio, desde una perspectiva sin buenos ni malos, sólo incertidumbres, con un paisaje de checas, descomposición social, quintacolumnistas y persecución religiosa, aunque la vida sigue con pasión y turbulencia.
Valentí Puig (Palma de Mallorca, 1949) es escritor y articulista, autor de una amplia obra en catalán y castellano. Ha publicado, entre otros títulos, los dietarios Bosc endins (1982), Matèria obscura (1991), Ratas en el jardín (2011, 2012), Dioses de época (2021) y Casa dividida (2023); los libros de relatos Mujeres que fuman (1983, 1984) y Maniobras privadas (1999, 2002); las novelas Complot (1986), Sueño Delta (1987, 1988), Primera fuga (1997, 2000), La gran rutina (2006, 2007), Barcelona cae (2012, 2014), La vida és estranya (2014) y Barcelona, 2101 (2018); los ensayos Por un futuro imperfecto (2004), La fe de nuestros padres (2007), Moderantismo (2008), Los años irresponsables (2013), Fatiga o descuido de España (2015), La vista desde aquí (en conversación con Ignacio Peyró, 2017) y Memoria o caos (2019); y los libros de poemas recogidos en la antología bilingüe Capital del otoño (2010), seguidos de otros que culminan de momento en Els prats lluminosos (2022). Con Lx{0026} x02019;home de lx{0026} x02019;abric (1998) ganó la XXX edición del Premio Josep Pla. Es también autor de un Diccionario Pla de Literatura (2000, 2001).
| 
 | ||||||