Aves sin nido

Aves sin nido

Matto, Clorinda

Editorial Distinta Tinta Ediciones
Fecha de edición septiembre 2018 · Edición nº 1

Idioma español
Ilustrador Zorrilla Lago, Flavia

EAN 9788494893315
212 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 140 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  20,95 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Nueva edición con glosario de esta novela que sufrió el ataque de la Iglesia de Lima en 1890 al publicarse y por la que Clorinda Matto fue excomulgada y obligada a renunicar a la dirección del semanario El Perú Ilustrado, la publicación literaria más importante del país. Durante las últimas décadas su obra ha sido recuperada tras ser silenciada, criticada y excluida de los anales de la literatura peruana, además de haber sufrido la persecución de la Iglesia peruana, el saqueo y destrucción de su hogar e imprenta y el exilio en Buenos Aires en sus últimos años.

Con su obra Aves sin nido Matto fue la primera que formuló los grandes problemas que unas décadas después estarían en el centro del pensamiento de Mariátegui: el abuso de poder de las élites no indígenas, la discriminación racial, la depresión educacional, la marginación socioeconómica de los indígenas, las humillacio nes y vejaciones cometidas en la sierra con las mujeres por parte de las élites gubernamentales y eclesiásticas.

Aves sin nido relata la historia de Lucía Marín, que se establece con su marido, un ingeniero metalúrgico, en Killac, un pueblecillo andino. Lucía, inocente extranjera, se va horrorizando ante la corrupción que gradualmente descubre en Killac. Adopta la causa de una sufrida familia india, en un principio segura de que no es posible que el sacerdote y el gobernador del pueblo puedan con sentir tal explotación en su localidad. La familia Yupanqui se ve arruinada eco nómicamente por el gobernador y sus compinches, amenazada sexualmente por el párroco y secuestrada una de sus hijas. Otra familia indígena también es amenazada y encarcelado uno de sus miembros para proteger al gobernador y el párroco, y hasta la pareja de los Marín son acosados y forzados a dejar el pueblo. A pesar de su lenguaje conservador sobre todo referido a las mujeres y sus ac tividades en contraposición a su vida laboral y librepensadora , Matto hace una brillante y moderna exposición de la vida violenta en los Andres, violencia ejercida por el poder tanto económico como político y religioso que podría extenderse a tantos lugares del mundo, incluso actuales, y es ahí donde radica la importancia de esta novela escrita en 1889 y que le valió la excomunión a su autora.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.