Aventuras de Pickwick

Aventuras de Pickwick

Dickens, Charles

Editorial Castalia
Colección Clásicos Universales, Número 2
Lugar de edición Madrid, España
Fecha de edición diciembre 2011 · Edición nº 1

Idioma español traducido del inglés
Traducción de Pérez Galdós, Benito

EAN 9788497404341
912 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 15 mm x 23 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  22,90 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Casi nunca releo la gran literatura, aunque confieso la relectura periódica del Pickwick de Dickens. Julio Cortázar
En 1868 publicaba Galdós su traducción de las Aventuras de Pickwick en el diario La Nación. Se había decidido a hacerla por considerar que Dickens era el maestro de la novela inglesa ; y quizá Pickwick sea, a su vez, la obra maestra de un escritor excepcional.
En ella se narran las aventuras de los miembros de un absurdo club, el Club Pickwick, que debe su nombre a Samuel Pickwick, filántropo-filósofo que prentende estudiar al ser humano. Para ello, junto con sus tres compañeros y su criado, Sam Weller, todos ellos extravagantes personajes, emprende diferentes viajes por Inglaterra, durante los que les sucederán un sinfín de disparatadas aventuras. Una historia disparatada y cómica, a la par que un gran fresco caricaturesco y una vivaz recreación de su tiempo; pero siempre con la mirada crítica, mordaz y, a la vez, tan actual del mejor Dickens.

Biografía del autor

Charles Dickens (Portsmuth, 1812 Gadshill, 1870) ha llegado hasta nosotros como el autor más importante e influyente de la literatura victoriana. Sus obras y su peripecia personal, íntimamente relacionadas, plasmaron no sólo el pulso social de su época, también el terrible estado moral de una sociedad atrapada en la desigualdad y las convenciones. Dickens experimentó la miseria, el éxito popular, la cárcel, el hambre... sólo logró cumplir con el más íntimo de sus anhelos, la libertad, entregándose a la literatura. Aunque muchas de sus obras gozaron de un extraordinario favor popular, baste decir que muchas de ellas fueron publicadas por entregas, en formato folletín; serían las críticas entusiastas de George Gissing y G. K. Chesterton las que encumbrarían a Dickens como el autor más importante de la literatura inglesa del siglo XIX.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.