Arte y transformaciones sociales en España 1885-1910

Arte y transformaciones sociales en España 1885-1910

VVAA

Editorial Museo Del Prado
Fecha de edición mayo 2024

Idioma español

EAN 9788484806103
448 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 240 mm x 300 mm


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  32,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

Catálogo de la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), celebrada en el Museo Nacional del Prado entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre de 2024.
En el periodo comprendido entre 1885 y 1910 se produjeron en España transformaciones decisivas para la modernización del país.
En esos años los artistas dejaron de tratar asuntos históricos para abordar los aspectos más relevantes de la vida del momento, de modo que sus obras se convirtieron en testimonios de aquellos cambios.
Surgió así la pintura social, cuyas obras más destacadas, adquiridas por el Estado en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, conserva el Museo del Prado.
También abordaron esos temas la escultura, las artes gráficas y la fotografía, que tuvieron un papel destacado en la configuración de la imagen de la época.
Muchas de estas obras se estudian por vez primera en esta publicación.
En ella se da cuenta de cómo el naturalismo, asociado en sus fines a la fotografía, fue el estilo que, por su propósito de objetividad, definió inicialmente la aproximación de la mayor parte de los artistas a los asuntos que trataban. En estos se produjo una significativa ampliación hasta abarcar todos los aspectos de la vida contemporánea, incluidos aquellos que, por su fealdad o aparente falta de interés, apenas habían sido considerados antes. Entre ellos, el trabajo industrial y el de la mujer, la educación, la enfermedad y la medicina, los accidentes laborales, la prostitución, la emigración, la pobreza y la marginación étnica y social, el colonialismo y las luchas obreras. Otros asuntos, como la religión y la muerte, aparecen vistos bajo un prisma nuevo.
En este catálogo se analiza la diversidad en las interpretaciones de todos esos temas, la interrelación entre las distintas técnicas, como la fotografía, la ilustración y la pintura, y la crisis del sistema naturalista de representación tras el triunfo de sus autores más destacados, como los hermanos Jiménez Aranda, Joaquín Sorolla y Ramon Casas. Sus propuestas fueron sustituidas por otras de índole más expresiva, primero a cargo de Darío de Regoyos y, después de 1900, de artistas como Isidre Nonell, Pablo Gargallo y Pablo Picasso.
Editado por Javier Barón, quien se ocupa del estudio dedicado a la pintura, el catálogo incluye otros ensayos relacionados con la escultura, la fotografía, y el ámbito catalán. Además, cada una de las casi 300 obras presentes en la exposición es objeto de un análisis pormenorizado.

Biografía del autor

Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.