Editorial Península
Colección CULTURA, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411004381
336 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;b ¿A quién pertenecen los mármoles del Partenón o el busto de Nefertiti? La historia de cómo el imperialismo y el colonialismo llenaron nuestros museos.x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Detrás de muchas de las obras que admiramos cuando visitamos el Louvre, el Museo Británico o el Met de Nueva York se oculta un pasado incómodo. Son piezas que desaparecieron de su lugar de origen, arrancadas de templos, tumbas o palacios, y que hoy se siguen reclamando.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Durante siglos, los grandes museos reunieron objetos procedentes de todos los rincones del planeta convencidos de estar preservando el patrimonio de la humanidad. Pero tras esa apariencia de universalidad se esconde una historia de conquistas, expolios y apropiaciones que todavía proyecta su sombra sobre nuestras instituciones culturales.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Este libro sigue el rastro de seis piezas emblemáticas x{0026} x02014;de los mármoles del Partenón al penacho de Moctezuma, los bronces de Benín y el busto de Nefertitix{0026} x02014; para contar, con rigor y claridad, cómo llegaron a las salas de exposición en las que reposan y para abrir el debate sobre su restitución.x{0026}lt;b x{0026}lt;/b x{0026}lt;/p
Catharine Titi es profesora titular de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, experta en derecho internacional, derecho internacional de las inversiones y derecho del patrimonio cultural.
|
||||||