Editorial Editorial Anagrama S.A.
Colección Narrativas hispánicas, Número 497
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición abril 2012
Idioma español
EAN 9788433972354
240 páginas
Libro
Dimensiones 140 mm x 220 mm
Hubo un tiempo en que las playas eran un sitio de descanso.
En la época del turismo extremo los viajeros necesitan otras emociones.
El ex rockero Mario Müller descubre una visionaria posibilidad en el Caribe: los placeres del miedo.
Y a orillas de un inmenso arrecife de coral edifica La Pirámide, resort que ofrece peligros controlados hasta que un buzo muere fuera del agua.
Reflexión sobre los daños que elegimos para intensificar la vida, esta apasionante novela describe una nueva ecología: el cambio climático vacía los hoteles y el lavado de dinero los regenera como emporios fantasma.
Pero Arrecife también es una historia de amistad, amor y redención.
Villoro, uno de los mejores escritores latinoamericanos, otorga realidad a una utopía: los problemas de ese paraíso son las virtudes de una novela excepcional.
Esas atmósferas ominosas que tanto nos recuerdan por momentos a las ficciones apocalípticas o fantasmagóricas de Ballard.
Los diálogos tienen esa sequedad irónica de las mejores respuestas y observaciones psicológicas de un Chandler.
Arrecife es una novela perfecta a la hora de sincronizar el desdén por la vida que se inflige el narrador y el esfuerzo casi titánico, agónico, de un moribundo Mario, el amigo capital, por indicarle la ruta de su salvación definitiva.
En esta magnífica novela de Juan Villoro no hay tiempos muertos (J.
Ernesto Ayala-Dip, El País).
Lúcida y poderosa lectura del pasado y presente, donde el terror, el sacrificio de los dioses y el mito se confunden (J.A.
Masoliver Ródenas, La Vanguardia).
La prueba irrefutable de que uno está ante un escritor de fuste reside en esa envidiable capacidad para cambiar de temas y registros cuando todo parecía dirigido a volver sobre lo mismo (Ricardo Baixeras, El Periódico).
Villoro se ha basado, para su libro, en ese fenómeno sadomasoquista de nuestra civilización que lleva a ciertos turistas del mundo desarrollado a disfrutar de un fin de semana en un campo de concentración o en una
x{0026}lt;p Juan Villoro nació en México DF en 1956. Ha sido agregado cultural en la Embajada de México en la entonces República Democrática Alemana, colaborador en revistas y numerosos periódicos. Fue también jefe de redacción de Pauta y director de La Jornada Semanal, suplemento cultural del diario La Jornada, de 1995 a 1998. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e invitado en las de Princeton, Yale, Boston y Pompeu i Fabra de Barcelona. Colabora regularmente en los periódicos La Jornada (México), El País (España) y El Periódico (España), y en publicaciones como Letras Libres, Proceso, Nexos, Reforma y la italiana Internazionale. Premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés, Juan Villoro es cada vez más reconocido como uno de los principales escritores latinoamericanos contemporáneos.x{0026}lt;/p
|