Editorial Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Fecha de edición junio 2006
Idioma español
EAN 9788496327252
Libro
En la hora de las primaveras deshojadas, de la herida que los médicos ignoran, sólo el negro es soportable
por los ojos apenados.
En la hora de las esperanzas que se entregan, de las grietas que se abren,
negro, negro para el ojo, el verdor, negra, negra para el ojo, la frescura. ¿Quién se atrevería a dejar marchar la nave cual un corderillo blanquecino y juguetón, cuando el capitán dentro del pecho,
igual que en la urna, un cadáver porta? En la hora en que todo está perdido, en la hora en que todo yace bajo tierra, negro, negro para el ojo, lo encarnado, negro, negro para el ojo, lo agradable. La tiniebla, como aliento enternecido. La tiniebla, corno el roce de nupciales velos. Cual guerrero extenuado, por cobijo,
se desvive el ojo por lo negro.
En la hora del abrazo interrumpido, del ¡acuéstate con otro, novia!,
negra, negra para el ojo, toda claridad, negra, negra para el ojo, toda placidez. En la hora dé la orilla abandonada, de la herida que los médicos ignoran, sólo el negro no lacera
a los ojos afligidos.
x{0026}lt;p Marina Tsvietáieva nació en 1892 en Moscú. Vivió en Rusia hasta 1922, año en que emigró a Occidente para reunirse con su marido, entonces oficial de la Guardia Blanca. Vivió primero en Praga y luego en París hasta 1939. De regreso en la Unión Soviética fue víctima de una hostilidad total, y en 1941 puso fin a su vida.x{0026}lt;/p x{0026}lt;p Su obra, una de las más destacadas de la literatura rusa de este siglo, es una espaciosa estructura de poemas, ensayos, relatos, cartas y diarios, entre los que cabe destacar x{0026}lt;em El poema de la montañax{0026}lt;/em y x{0026}lt;em El poema del finx{0026}lt;/em (1924), x{0026}lt;em Relato de Sóniechka x{0026}lt;/em (1937), x{0026}lt;em Indicios terrestresx{0026}lt;/em (1917-1919) y x{0026}lt;em El poeta y el tiempox{0026}lt;/em (1932).x{0026}lt;/p
|