 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Días Contados
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  febrero 2013  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788493963804
					
					
					
					
						
					
						Libro
						
							encuadernado en tapa blanda
						
						
						
						
					
					
					
						
					
					
					
								
					
					
						
Gadda construye, en 1963, a modo de espejo deforme sobre la sociedad italiana del fascismo, el mundo barroco de un Maragadal eventualmente sudamericano donde, malamente a flote entre excombatientes, funcionarios, ordenanzas y pensionistas, sobreviven encarnados en una representación autobiográfica el desengaño, el resentimiento, la angustia y, al cabo, la neurosis de la soledad moderna. En 1965, apenas dos años más tarde de la publicación del original en Milán, apareció la resplandeciente traducción castellana de Masoliver y Petit de un texto desbordante que trabaja y celebra el lenguaje con una ambición y una amplitud de recursos inaudita. La cognizione del dolore fue ulteriormente objeto de complemento con la adición de dos últimos capítulos que quedaron fuera de la primera versión castellana y que se incluyen en este volumen en traducción de la profesora Muñiz, ofreciendo la versión completa de la novela según la cerró
su autor. "De la idea fija de la igualdad moral de los bípedos, que es quizás un resultado de la clarividencia moral, les venía la costumbre de amor prácticado y de gracia, incluso cuando los bípedos, con aquellos zapatones, podían percibirse acústicamente como cuadrúpedos".
(Milán, 1893 - Roma, 1973) estudió Ingeniería en Milán y ejerció su profesión en Italia y en Argentina, hasta que unos años más tarde decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. Vivió las dos guerras mundiales y fue combatiente y prisionero durante la Primera. Su estilo literario se caracteriza por una gran renovación del lenguaje. Gadda mezclaba distintos dialectos, neologismos, extranjerismos y conseguía así caracterizar a sus personajes de una forma más precisa ambiental y psicológicamente. En Sexto Piso hemos publicado sus obras Emparejamientos juiciosos y La Adalgisa.
| 
 | ||||||