Editorial Le Livre de Poche
Lugar de edición
Paris, Francia
Fecha de edición julio 1999 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782253061342
350 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Condamné par le tribunal des Athéniens, un jour de l'an 399 av. J.C., Socrate a bu le poison mortel. Il avait soixante-dix ans. De cette injustice, où s'enracine toute la philosophie occidentale, Platon explore les raisons et la signification ultime dans l'Apologie de Socrate, le Criton et le Phédon. Trois Textes essentiels, donc, pour pénétrer l'univers de la pensée. Mais aussi, grâce à des commentaires judicieux, pour approcher l'énigmatique et fascinante figure de Socrate. L'Apologie ? qui met en scène la fameuse " ironie socratique ", force critique et dissolvante de l'esprit, expose les grands principes d'une démarche philosophique singulière. Le Criton défend le bien-fondé et la nécessité des lois dans les sociétés humaines. Le Phédon, enfin, développe la conception socratique de l'âme. Une initiation à ce que philosopher veut dire.
Filósofo griego nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón (427 a. C. - 347 a. C.) fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Se dedicaba a la poesía hasta que conoció a Sócrates. A la muerte de éste, comenzó una etapa de viajes, en los cuales conoció al pitagorismo, filosofía que tendrá una gran influencia en las teorías y el conocimiento de Platón. Desterrado en varias ocasiones por razones políticas, puesto que intentaba imponer su ideal filosófico en las ciudades, regresó a Atenas y fundó la Academia, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores. A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica. Entre sus obras más importantes se cuentan: La República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas.
|