Editorial C.S.I.C. Alma Mater
Colección Alma mater, Número 0
Fecha de edición enero 2002 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788400081140
583 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Edición crítica de dos obras platónicas: "La apología de Sócrates" y el "Fedón"
En la primera, Platón da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se lo acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis. Aunque su datación exacta es incierta, el texto, por su temática, pertenece al ciclo platónico de las primeras obras llamadas socráticas , que Platón escribió en su juventud, e incluso se piensa que es su primera obra.
El "Fedón" es un diálogo platónico que se ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, antes de ser ejecutado. Platón utiliza este cuadro para exponer sus ideas de madurez, la teoría de las Ideas, la teoría de la reminiscencia y la teoría de la metempsicosis, como elementos de una discusión sobre la inmortalidad del alma.
p PLATÓN (427-347 a. C.) es uno de los filósofos más influyentes de nuestra cultura. Le tocó vivir una etapa convulsa para Atenas, iniciada con la guerra del Peloponeso, que significó el principio del fin de la época dorada de la polis. Discípulo de Sócrates y conocedor de los métodos sofistas, tambien viajó por buena parte de los territorios del Mediterráneo oriental. Tras un largo período de ausencia, volvió a Atenas ya en plena etapa de madurez, abrió un centro de enseñanza que se haría enormemente célebre, la Academia, y escribió gran parte de sus diálogos más famosos, como i Banquete /i , i Fedón /i , i Fedra /i , i Republica /i y i Leyes /i . Fue enterrado en la Academia.<br>
|