García Faet, Berta
Marrero, Roberta
Torres, Sara
VVAA
Wiener, Gabriela
Editorial Espasa
Colección Espasa-Calpe, Número 0
Lugar de edición
Madrid, España
Fecha de edición diciembre 2023
Idioma español
EAN 9788467072532
160 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
"Lo ?queer? supone una respuesta amplia y variada a los roles de género propios y tradicionales del universo heteropatriarcal.
Como la literatura se alimenta de la identidad personal, en su obra los creadores queer reflejan tanto su experiencia autobiográfica como su pensamiento crítico, nuevas vías de superación que abren fugas al patriarcado global.
Héctor Aceves Txus García Berta García Faet Pol Guasch Laia López Manrique Antón Lopo Roberta Marrero Juanpe Sánchez López Sara Torres Gabriela Wiener
Berta García Faet (Valencia, España, 1988). Autora de los libros 'Corazonada' (La Bella Varsovia, 2023); 'Una pequeña personalidad linda' (La Bella Varsovia, 2021); 'Los salmos fosforitos' (La Bella Varsovia, 2017), Premio Nacional de Poesía Joven x{0026} x0201C;Miguel Hernándezx{0026} x0201D; 2018; 'La edad de merecer' (La Bella Varsovia, 2015), traducido al inglés por Kelsi Vanada con el título de The Eligible Age (Song Bridge Press, 2018); y otros cuatro poemarios, reunidos en 'Corazón tradicionalista: Poesía 2008-2011' (La Bella Varsovia, 2017). Ha traducido, entre otros, a Paul Legault y a Blanca Llum Vidal. Doctora en Estudios Hispánicos (Brown University).
Artista plástica y escritora. Debutó como autora con su novela gráfica El bebé verde. Infancia, transexualidad y héroes del Pop (Lunwerg, 2016). Las obsesiones reflejadas en su trabajo son diversas: lo autobiográfico, el deseo, el amor, el sexo, los ídolos culturales o las imágenes de poder, lo religioso y oculto. <br> Instagram: roberta marrero
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong Sara Torresx{0026}lt;/strong nació en Gijón en 1991. Ha publicado los libros de poemas x{0026}lt;em La otra genealogíax{0026}lt;/em (XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven; Torremozas, 2014), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Conjuros y cantosx{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (Kriller 71, 2016; con reedición en La Bella Varsovia, 2025), x{0026}lt;strong x{0026}lt;em Phantasmagoriax{0026}lt;/em x{0026}lt;/strong (La Bella Varsovia, 2019), x{0026}lt;em x{0026}lt;strong El ritual del bañox{0026}lt;/strong x{0026}lt;/em (La Bella Varsovia, 2021) y x{0026}lt;em Deseo de perrox{0026}lt;/em (Letraversal, 2023), así como las novelas x{0026}lt;em Lo que hayx{0026}lt;/em (Reservoir Books, 2022), por la que recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación que conceden las librerías independientes, y x{0026}lt;em La seducciónx{0026}lt;/em (Reservoir Books, 2024). Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios x{0026}lt;em queerx{0026}lt;/em . Es doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, con una tesis titulada x{0026}lt;em The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomingsx{0026}lt;/em (x{0026}lt;em El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires x{0026} x02018;queerx{0026} x02019;x{0026}lt;/em ). Escribe regularmente para x{0026}lt;em elDiario.esx{0026}lt;/em .x{0026}lt;/p
Nancy Konvalinka es antropóloga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
x{0026}lt;P x{0026}lt;B Gabriela Wienerx{0026}lt;/B (Lima, 1975) es autora de los libros x{0026}lt;I Sexografíasx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Mozart con priapismo y otras historiasx{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Llamada perdidax{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Dicen de míx{0026}lt;/I y del libro de poemas x{0026}lt;I Ejercicios para el endurecimiento del espíritux{0026}lt;/I . Sus textos han aparecido en diversas antologías y han sido traducidos al inglés, portugués, polaco, alemán, francés e italiano. Fue redactora jefe de la revista x{0026}lt;I Marie Clairex{0026}lt;/I en España y hoy publica regularmente columnas de opinión para el sitio web de x{0026}lt;I El Diariox{0026}lt;/I , x{0026}lt;I Vice x{0026}lt;/I y para el contenido en español de x{0026}lt;I The New York Timesx{0026}lt;/I , así como una videocolumna en la mula. Ganó el Premio Nacional de Periodismo de su país por un reportaje de investigación sobre un caso de violencia de género. Es creadora de varias performances literarias que ha puesto en escena junto a su familia y de la obra de teatro x{0026}lt;I Qué locura enamorarme yo de tix{0026}lt;/I . En la actualidad reside en Madrid.x{0026}lt;/P
|