Editorial Mondadori España
Colección Random House, Número 0
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición septiembre 2001 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788439707769
408 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 135 mm x 230 mm
Este artículo es una de las radiografías más agudas e irreverentes de la cultura americana de fin de siglo, en la que se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada. Foster Wallace elabora en Algo supuestamente pertido que nunca volveré a hacer una postal gigantesca basada en su experiencia en un crucero de lujo por el Caribe. Lo que a primera vista parece ser un simple viaje para relajarse , en manos de un humor delirante y un cinismo corrosivo acabará convirtiéndose en el horror más absoluto. Foster Wallace reflexiona sobre la presión para relajarse y disfrutar y cómo las indulgencias del viaje le llevan a una introspección autoflagelante.La crítica ha dicho...
La obra de no ficción más brillante y divertida que se ha escrito en los últimos años.
John Glassie, Time Out New York Animado por una prosa maravillosamente exuberante ... este volumen confirma al señor Wallace como uno de los talentos más destacados de su generación.
The New York Times Wallace escribe con una intensidad que transforma un reportaje errático en una forma sui generis de filosofía.
Kirkus Reviews Su instinto para reproducir lo coloquial avergonzaría a maestros como Pynchon y DeLillo, y la sobriedad humana que confiere a sus temas, de ficción o de no ficción, deberían ser un modelo para cualquiera que escriba crítica cultural, tanto en la forma de relatos como en ensayos como estos.
Publishers Weekly
x{0026}lt;P x{0026}lt;B David Foster Wallacex{0026}lt;/B (Nueva York, 1962-California, 2008) es para muchos el novelista más importante de su generación. Publicada en 1987, x{0026}lt;I La escoba del sistemax{0026}lt;/I fue su debut literario. Tres años después publicó x{0026}lt;I La niña del pelo rarox{0026}lt;/I (Literatura Random House, 2000), relatos con los que captó la atención de la crítica. Su siguiente obra es la monumental y reconocida novela x{0026}lt;I La broma infinitax{0026}lt;/I (Literatura Random House, 2002), que ha sido considerada por la revista x{0026}lt;I Time x{0026}lt;/I una de las cien mejores novelas en lengua inglesa.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En Literatura Random House se han publicado además x{0026}lt;I Entrevistas breves con hombres repulsivosx{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacerx{0026}lt;/I (2001), x{0026}lt;I Extinción x{0026}lt;/I (2005), x{0026}lt;I Hablemos de langostasx{0026}lt;/I (2011), su novela póstuma x{0026}lt;I El rey pálidox{0026}lt;/I (2011), x{0026}lt;I En cuerpo y en lo otrox{0026}lt;/I (2013), el legendario discurso pronunciado en la ceremonia de graduación en la Universidad de Kenyon, x{0026}lt;I Esto es aguax{0026}lt;/I (2014), x{0026}lt;I El tenis como experiencia religiosax{0026}lt;/I (2016) y x{0026}lt;I David Foster Wallace Portátilx{0026}lt;/I (2016), una recopilación de su obra más representativa.x{0026}lt;/P x{0026}lt;P En septiembre de 2008 David Foster Wallace, que sufría una fuerte depresión, se suicidó en su casa de California.x{0026}lt;/P
|