Editorial Altamarea Edición de Libros SL
Colección Narrativa, Número 0
Fecha de edición octubre 2021 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788418481338
232 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda con solapas
Dimensiones 135 mm x 205 mm
Publicado por primera vez en 1969 y hasta ahora inédito en castellano, Al filo del mediodía relata la experiencia psicoanalítica vivida por la autora de El arte del placer como consecuencia de un periodo de depresión que desembocó en un intento de suicidio.
A través de las conversaciones con su médico -con quien acabará estableciendo una relación íntima y apasionada-, Goliarda Sapienza reconstruye con lucidez su fascinante recorrido vital: desde el abandono de la casa familiar, el periplo por las pensiones de tercera categoría, la iniciación en el arte dramático, hasta la persecución por parte del fascismo, la locura de la madre, la dificultad en las relaciones con el otro sexo y el amor arrasador por el cineasta Citto Maselli ( no hicimos la tontería de casarnos, ni pensarlo, hicimos el pacto de estar juntos mientras el placer de estar juntos durase ).
Con una prosa magmática y vehemente, estas páginas describen el complejo y doloroso proceso de un despertar personal y universal; trazan la parábola de una reflexión profunda y libre de cualquier prejuicio moral sobre la condición femenina, el descubrimiento de la fragilidad, del desasosiego, de la fuerza, de los miedos, del amor y de la vida.
Goliarda Sapienza (1924-1996) nació en Catania en el seno de una familia socialista, aunque desde los dieciséis años vivió en Roma, donde estudió en la Academia de Arte Dramático. En las décadas de los cincuenta y sesenta se dedicó al teatro y al cine trabajando con directores de la talla de Luchino Visconti. Su primera novela, Carta abierta, fue publicada en 1967, después de que Sapienza abandonara la carrera de actriz para dedicarse en exclusiva a la escritura. En 1980 fue condenada a tres meses de reclusión por hurto y de esa experiencia nacieron La cárcel de Rebibbia (Rata, 2021) y La certeza de la duda, escritas respectivamente en 1983 y 1987. Su obra más conocida, El arte del placer (Lumen, 2007), empezada en los años sesenta y considerada demasiado experimental e inmoral para la época, fue publicada integralmente solo en 1998, tras la muerte de la autora, y alcanzó la fama mundial varios años más tarde gracias a la traducción francesa.
|