Editorial Edhasa
Colección Pocket, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición junio 2022 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788435022569
288 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 125 mm x 190 mm
Durante una excursión a un faro en la isla de Skye, en las Hébridas, la familia Ramsay narra sus vivencias.
Desde esta idea tan sencilla, basada en los recuerdos infantiles de los veranos que la autora pasó en la costa de Cornualles y centrada en la figura de la madre, la novela gira en torno al tema de la inexorabilidad del paso del tiempo y a la contraposición entre el orden y el caos.
Es toda ella, pues, una amalgama de sentimientos, pensamientos y emociones cruzados y contradictorios; la muestra perfecta de la visión de una autora que halló en la reflexión subjetiva el material idóneo para alumbrar su obra literaria.
Considerada por la propia Virginia Woolf como su mejor creación, Al faro (1927) es sin duda una obra maestra de la literatura del siglo XX.
Y en esta edición se le suma su más célebre traducción, la de Carmen Martín Gaite.
Virginia Woolf (Londres, 1882 - Lewes, 1941). Creció en el ambiente intelectual de una familia británica bien relacionada. La marcaron profundamente tanto la muerte de su madre como la de su hermanastra mayor, siendo ella todavía muy joven. Sus hermanos varones fueron a la universidad, pero ella y sus hermanas se formaron en casa, especialmente en literatura. No fue hasta más adelante de 1897 a 1901 cuando pudieron estudiar Filología clásica e Historia, en las clases solo para mujeres del King's College. Fue novelista, ensayista, editora y crítica literaria, cofundadora de la editorial Hogarth Press junto a su marido, Leonard Woolf, y una figura central del famoso grupo de Bloomsbury. Elogiada por su sensibilidad moderna y por las innovaciones estilísticas de su prosa, Woolf es recordada particularmente por las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928) y Las olas (1931); por el ensayo Una habitación propia (1929), convertido en un clásico del feminismo, y por sus diarios personales.
|