Aita Tettauen

Episodios Nacionales 36. Cuarta serie

Aita Tettauen

Pérez Galdós, Benito

Editorial Akal
Colección Nuestros clásicos, Número 0
Fecha de edición febrero 2004

Idioma español

EAN 9788446013426
448 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda


valoración
(0 comentarios)



P.V.P.  8,00 €

Sin ejemplares (se puede encargar)

Resumen del libro

La edición de Aita Tettauen supone un caso especial dentro de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
Dada su complejidad estructural y amplitud de módulo narrativo, la novela supera con mucho la extensión habitual de los episodios y el autor no pudo menos de prolongarla hasta cubrir la mitad del siguiente en la serie, Carlos VI en La Rápita, publicado también en 1905.
Con el fin de ofrecer a los lectores la narración completa de la guerra de África, la presente edición incluye, bajo una misma portada, los diferentes capítulos de aquella última que, sin solución interna de continuidad, forman parte de la acción de Aita Tettauen.
El texto reproduce el de las ediciones originales de ambos episodios, sin otras alteraciones que las impuestas por su adopción de las normas ortográficas ahora vigentes.
Las notas sobre aspectos históricos y literarios del texto incluyen también equivalencias o explicaciones en materia de léxico y fraseología que resultan útiles para todos los lectores y especialmente para estudiantes de español.

Biografía del autor

Benito Pérez Galdós nació en Gran Canaria en 1843. Con veinte años viajó por Europa como corresponsal y a la vuelta tradujo a Dickens a partir de las ediciones francesas. En 1873 empezó a publicar los Episodios Nacionales, obra que le granjeó una inmensa popularidad y que continuaría escribiendo a lo largo de cinco series y a la par que novelas como Fortunata y Jacinta (1887), Miau (1888), Tristana (1892), Misericordia (1897), El abuelo (1897), Casandra (1905), El caballero encantado (1909; Nocturna, 2024) y La razón de la sinrazón (1915). En 1897 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Colaboró con diversos medios de comunicación y perteneció al Partido Progresista de Sagasta, al Partido Republicano y a la Conjunción Republicano-Socialista (con este último, fue diputado en las Cortes en las legislaturas de 1907 y 1910). En 1912 fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura y un año después se quedó ciego. Murió en Madrid en 1920.





Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.