 
					
					
					
					
					
				
				
					
						Editorial Lumen
	
					
					
					
					   Lugar de edición
					
					Barcelona, España
					
					
                    
					
					
					
						Fecha de edición  julio 2013  · Edición nº 1
					
					
					
						
						
							
						Idioma español
							
							
							
						
						
						
						
						
						
						
						
						
					
			    	EAN 9788426400123
					
						
						384 páginas
					
					
					
						
					
					
					
					
						Libro
                    
					
								
					
						Dimensiones 150 mm x 230 mm
					
					
						
Una inolvidable historia de amor entre una enfermera y un joven soldado idealista en la Italia de la I Guerra Mundial. Por el Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway.
No amaba a Catherine Barkley, ni se le ocurría que pudiera amarla. Aquello era como el bridge, un juego donde te largas a hablar en vez de manejar las cartas. Eso pensaba el teniente americano Frederic Henry, conductor de ambulancias en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial, al poco de conocer a esta bella enfermera británica. Lo que parecía un juego se convirtió en pasión intensa, mientras la guerra lo arrasaba todo y los hombres desfilaban bajo la lluvia, agotados y hambrientos, sin pensar más que en huir de la muerte.
Inspirada en las vivencias de Hemingway, Adiós a las armas es ya un clásico de la literatura universal y uno de los mejores retratos de la voluntad humana.
Reseña:
«Un libro precioso, conmovedor y lleno de humanidad.
Vita Sackville-West
P B Ernest Hemingway /B (Oak Park, Illinois, 1899) forma parte ya de la mitología de este siglo, gracias no solo a su obra literaria, sino también a la leyenda que se formó en torno a su azarosa vida y a su trágica muerte. Hombre aventurero y amante del riesgo, a los diecinueve años, durante la Primera Guerra Mundial, se enroló en la Cruz Roja. Participó asimismo en la Guerra Civil española y en otros conflictos bélicos en calidad de corresponsal. Estas experiencias, así como sus viajes por África, se reflejan en varias de sus obras. En la década de 1920 se instaló en París, donde conoció los ambientes literarios de vanguardia. Más tarde vivió en lugares retirados de Cuba y Estados Unidos, donde, además de escribir, pudo dedicarse a una de sus grandes aficiones: la pesca, un tema recurrente en su producción literaria. En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Siete años después, sumido en una profunda depresión, se quitó la vida. Lumen ha publicado sus novelas I Adiós a las armas /I ; I Por quién doblan las campanas /I ; I Verdes colinas de África /I ; I El viejo y el mar /I , por la<br> P que recibió el Premio Pulitzer en 1953; el libro de memorias I París era una fiesta /I ; sus I Cuentos /I , recopilados por el propio autor, y su primer libro de relatos, I En nuestro tiempo /I .<br>
| 
 | ||||||