Editorial Libros del Asteroide
Lugar de edición
Barcelona, España
Fecha de edición enero 2011
Idioma español
Traducción de Cardeñoso, Concha
EAN 9788492663323
344 páginas
Libro
Dimensiones 14 mm x 21 mm
Fruto de su larga experiencia teatral, la primera novela que escribió Robertson Davies es un divertido homenaje a las grandezas y miserias de los escenarios y a la vida que revolotea en torno a ellos. El Teatro Joven de Salterton, una compañía amateur, va a poner en marcha una representación de La tempestad de Shakespeare en los bellos jardines de St. Agnes, la vetusta y extravagante residencia de George Alexander Webster y sus hijas, Griselda y Freddy. Los preparativos de la obra revolucionan St. Agnes, para desesperación del abnegado jardinero Tom, pero también la vida de cuantos participan en ella. En especial la del taciturno profesor de matemáticas y tesorero de la compañía Hector Mackilwraith, que se propone variar su anodina vida presentándose al casting y que asombrosamente consigue hacerse con uno de los papeles. De ahí a sumarse a la larga lista de pretendientes de la joven Griselda y perder la cabeza, sólo hay un paso. A merced de la tempestad, publicada por primera vez en 1951, está ambientada en la ciudad imaginaria de Salterton, donde Davies situaría las otras dos novelas que junto a ésta forman la Trilogía de Salterton.
FRAGMENTO: Freddy . ¿Por qué no armas un escándalo, Tom?
Si tu padre dijo que podían venir aquí, no me corresponde armar ningún escándalo replicó Tom.
Sí, pero se refería al terreno en general, no a este cobertizo en concreto. De todos modos, sólo lo dijo porque seguramente Griselda va a hacer un papel importante. Si mal no recuerdo, sus palabras fueron que no quería que entrasen en casa.
Veamos, señorita Freddy, ¿está segura de eso? Siempre te acuerdas de que tu padre dijo precisamente lo que más te conviene.
Sabía que, cuando Tom la llamaba señorita , dejaba de ser su amigo y provisionalmente se convertía en esa cosa imprevisible y traicionera que son los adultos. A sus catorce años, no sabía defenderse de semejantes cambios repentinos. Todos la trataban como a una niña o como a una igual, según les conviniera en cada momento, pero con Tom se había hecho ilusiones de que sería distinto. Aun así, ¿no había dicho su padre que no quería ver a la troupe del Teatro Joven entrando y saliendo de casa?
Todavía le sonaba su voz en los oídos con bastante claridad, pero ¿era eso lo que había dicho? Una vez, Solly le había comentado que interpretaba a su padre como los sacerdotes a los dioses, en beneficio propio. Las circunstancias requerían discreción.
Sin Tom de su parte no conseguiría nada.
No he querido decir que tuvieras que prohibirles la entrada ni nada por el estilo; me refería a que podías ponérselo difícil.
No te va a hacer ninguna gracia que fisgoneen por aquí, husmeen en todos tus cajones, utilicen tus herramientas y lo revuelvan todo. Porque eso es exactamente lo que va a hacer Larry
Pye. Cuando pase él por aquí, no quedará títere con cabeza. Lo sabes, Tom.
La expresión de Tom no dejaba lugar a dudas: lo sabía muy bien. No le gustaba nada que entrasen desconocidos en su taller y, lo quisiera o no, se pusieran a toquetearlo todo, gastasen la punta de sus afilados lápices, desenrollasen sus ovillos de bramante y cortaran alambre con su podadera. ¿Hasta dónde llegaría el desastre si les diera por husmear en su tesoro más preciado, el armarito en el que guardaba las semillas, etiquetadas y empaquetadas en primorosos sobres marrones? No se podía esperar
otra cosa de ellos: meterían las narices en lo que no les importaba.
En el fondo, estaba de parte de Freddy, pero quería permitirse el lujo de que lo convenciera. Por otra parte, tampoco
debía ceder con demasiada facilidad ante una cría. Era contraproducente para la formación del carácter.
Puede que no me haga ninguna gracia dijo ladinamente , pero a ti, menos aún. Me gusta mantener mis cosas en orden, pero no tengo nada que ocultar.
Eso es un golpe bajo, Tom, indigno de ti replicó Freddy.
Me fastidiaría que se pusieran a hacer el tonto con mis semillas, pero ¿te imaginas si les da por fisgar tus frascos? No quiero que se envenene nadie aquí y tenga que venir la policía y te condenen a cuarenta años de cárcel, como mínimo.
Tom soltó una carcajada, encantado con su ingeniosa ocurrencia.
¡Ay, Tom! se indignó Freddy. ¡Qué estúpidos llegaban a ser los adultos! ¡Hasta uno tan agradable como Tom!
Por asesinar a Larry Pye te soltarían enseguida, pero el contrabando de alcohol... ¡Eso sí que es serio! Elaborar y destilar licor defraudando impuestos al gobierno es un delito gravísimo, Freddy.
¡Tom, no hago contrabando! En realidad soy científica. Sólo sería contrabando si lo vendiera, pero resulta que lo regalo, comos abes perfectamente, porque las Navidades pasadas te regalé una botella de mi vino de mora y lo bebiste y dijiste que era bueno.
Y lo era, pero antes de ponerlo a madurar le echaste un buen chorro de brandy de tu padre.
Por supuesto. Hay que cabecear un poco esos vinos dulces; pero me salió bueno y no fue sólo por el brandy; lo hice con todo el cuidado; sencillamente, me parece muy mezquino que ahora te burles como si nada.
¡Es broma, Freddy! El vino te salió muy bueno, de verdad. De todos modos, no sé qué diría tu padre si supiera la cantidad de alcohol que escondes aquí.
Lo sabrás dentro de unas semanas. Pronto será su cumpleaños y voy a regalarle una docena, una preciosa docena enterita, de sidra achampañada. Es una bebida estupenda, Tom, de un año, exactamente lo justo, y, si le gusta, pienso pedirle que me deje ir a Francia a estudiar; aprenderé todo lo que hay que saber sobre el vino y luego volveré y revolucionaré la industria vitivinícola canadiense. Mi padre tiene muchas acciones en bodegas y podría encontrarme trabajo en alguna. Imagínate, ¡a lo mejor llego a convertirme en la Veuve Cliquot de Canadá!
No sé qué quiere decir eso.
Era el nombre de una mujer. Veuve significa viuda . El champán de Madame Cliquot es de los más famosos del mundo. Ella murió, claro, pero su nombre perdura.
Ah, todo es posible dijo Tom, sopesándolo . Tú producirías vinos de la Viuda Webster. Suena a remedio medicinal. De todos modos, falta mucho para eso, Freddy. Yo que tú, no le daría más vueltas de momento.
Si me casara, no podría ser la Viuda Webster dijo Freddy pragmáticamente , porque tendría otro apellido. Tom, no entiendes que lo digo muy en serio. Es a lo que me quiero dedicar, no es un juego. Me lo tomo con mucha profesionalidad. He leído libros de química del vino, de cosechas... leo todo lo que cae en mis manos que esté relacionado con el vino. Sé que todavía soy pequeña, pero tonta, no; de verdad que no. Y si me abandonas tú, no sé qué voy a hacer, porque no hay nadie más en quien pueda confiar. Griselda no lo entendería; además, tiene poca cabeza y, de vino, ni la menor idea. Habrá que demostrárselo a mi padre. Por favor, Tom, sé bueno, no te hagas el mayor conmigo.
Tom era incapaz de resistirse a semejante ruego. Estaba casado con una mujer excelente y, a sus cincuenta años, tenía dos hijos en la Marina, era el mejor jardinero en cien kilómetros a la redonda, gozaba del respeto de sus consocios del club Sergeant y era el bajo solista sin remuneración, pero con prestigio del coro de St. Clement; con todo, ni la edad ni los honores le impedían cultivar la gran amistad que había trabado con Freddy, la señorita Fredegonde Webster, la hija menor de su patrón. Como solía decir a su mujer, Freddy no tenía madre. No obstante, si cedía, debería darle además algún consejo, como manda el código no escrito que rige el trato entre generaciones.
Veamos, Freddy dijo, pronunciando el nombre en re grave, nota muy admirada en el St. Clement . Sé que hablas en serio, desde luego, pero no olvides que sólo tienes catorce años y, por tanto, si la gente se entera de lo que haces, el escándalo será mayúsculo. Jamás creerán que fabricas bebida pero no la pruebas. Bueno, un momento: sé que catas tus caldos porque tienes que afinar el paladar. Haces unas gárgaras, escupes y sólo saboreas lo que te queda en los labios, como los catadores auténticos, pero la gente jamás lo creería y se lo tomaría a la tremenda. He visto mucho en la vida y en la guerra y te aseguro, Freddy, que no te imaginas hasta qué punto se toma la gente las cosas a la tremenda; es horrible. No diré nada, pero ten cuidado. Procura no mancharte las manos, como se suele decir. Si tu padre se entera y averigua que yo estoy en el ajo, habrán terminado mis días en esta casa, y no quiero que me echen de vuestro jardín porque te pillen durmiendo la mona a la sombra de un lilo y te haya encubierto yo. ¿Lo entiendes? Tom era oriundo de Gales, país aficionado a los sermones, y, sin duda, esa tarde estaba en vena galesa, conque Freddy reaccionó al punto.
¡Sí, sí, Tom, querido! Lo entiendo y seré muy discreta. Y me parece que te lo estás tomando maravillosamente y que eres muy generoso. No pienso darme a la bebida, lo juro. ¡No es eso lo que me interesa del vino! Soy muy profesional, de verdad. Rezaré oraciones especiales sólo para no caer en la tentación. Un propósito desafortunado. En el último año, Freddy había adoptado puntos de vista propios de la Alta Iglesia, mientras que la de St. Clement era General e incluso, en momentos de gran tensión, se acercaba mucho más a la Baja. Tom se dispuso a soltar otro sermón, pero Freddy se le adelantó.
Mira, para mi padre dejará de ser un secreto después de su cumpleaños, porque voy a regalarle la sidra achampañada y a contárselo todo, y estoy segura de que a partir de ese momento todo irá bien. Puede que hasta me dé permiso para montar un laboratorio en casa... y hasta una destilería pequeñita...
Seguro que tu padre te deja montar una destilería en casa replicó Tom, de nuevo en re grave, para acentuar el tono irónico, pero Freddy no se arredraba fácilmente. Le gustaba hablar tanto como a él.
Será un éxito. Es bueno, lo veo. Ni gota de acidificación ni heces en ninguna de las doce botellas. Me encargué del sedimento antes de embotellar y embotellé en el momento psicológico exacto. Seguro que si la Veuve Cliquot hubiera estado presente le habría parecido perfecto. Ahora lleva diez meses en las botellas y debe de estar prácticamente a punto para consumir.
Un año más no la estropearía, desde luego, pero ya está madura.
Me parece que la sidra no va nada con tu padre dijo Tom.
Pero no es sidra normal y corriente, es achampañada. Dice Morgan O'Doherty en La vida a través del cuello de la botella que ha probado sidras achampañadas superiores a cualquier champán, salvo el mejor, claro. ¿Y te acuerdas de ese dolor de espalda que le da a mi padre cuando hace frío? Bueno, pues el médico dice que no es más que un dolor, pero yo sospecho que son cálculos, ¿y sabes qué es lo mejor que existe para los cálculos? ¡La sidra! Lo dice la Enciclopedia Británica. Dice: Se considera que el ácido málico de la sidra tiene grandes virtudes diuréticas, estimulantes del funcionamiento de los riñones, y que previenen la acumulación de ácido úrico en el sistema .
Ya decía yo que sonaba a medicina replicó Tom, que nunca perdía la oportunidad de rematar una broma . Si algo le duele, ¡pruebe el vino de la Viuda Webster!
Tom dijo Freddy con frialdad , ¿la botella de vino de mora que te regalé en Navidad era como una medicina? Tu mujer me dijo que no sabía de dónde la habías sacado, pero que no la soltaste hasta vaciarla del todo, y que cantaste Nazareth de Gounod cuatro veces seguidas y que la avergonzaste delante de unos invitados, ¡conque deja de hablar de la Viuda Webster! A Tom no le sentó bien ese reproche, pero Freddy había llegado a una edad en la que ya no se creía obligada a callar ante la insolencia de los mayores, ni siquiera en el caso de un amigo y aliado tan valioso como Tom. Se hizo el silencio y Tom siguió manipulando misteriosamente unos trocitos secos de materia verde a los que llamaba esquejes . Hecha la puntualización, Freddy estaba dispuesta a reiniciar la charla aun a riesgo de recibir un desaire.
¿Crees que podremos impedir que entren?
Podemos intentarlo.
Mi padre dijo que les dejaba hacer la obra en el jardín. En realidad, no tienen por qué entrar aquí.
Según mi experiencia con gente de teatro, necesitan meterse en todos los sitios que no estén cerrados con llave y mover todos los objetos que no estén fijos dijo Tom con acritud . Éste es el lugar más cercano del que podrán sacar electricidad y, entre ensayo y ensayo y todo lo demás, querrán guardar aquí un montón de cachivaches. Lo que me dijo tu padre fue: Dales todas las facilidades, pero si se pasan de la raya, dímelo . Como comprenderás, no puedo ir de buenas a primeras a decirle que no quiero que entren en el taller donde guardo las herramientas. Eso significaría que tendrían que utilizar el garaje o una parte de la bodega, y no le parecerá bien. Donde no pueden entrar es en casa, si no queremos que los lapones esos se suban por las paredes. El registro lingüístico de Tom era variable. Cuando hablaba oficialmente con su patrón, se esmeraba, pero cuando quería ser más expresivo, recurría a formas que le resultaban más fáciles y elocuentes. Siempre que aludía a la admirable pareja sueca que gobernaba el servicio doméstico la llamaba los lapones esos .
Pero haremos cuanto podamos, ¿no?
Sí, Freddy, aunque me da en la nariz que cuanto podamos no va a ser suficiente.
Con eso hubo de contentarse la muchacha.
Cuando Freddy soñaba despierta, a veces se imaginaba que su ciudad natal pasaría a la historia principalmente por haber nacido ella allí, lo cual ilustra el alcance de sus ambiciones mejor que cualquier otra cosa. Salterton había vivido más historia que la mayoría de las ciudades canadienses y no se alteraba fácilmente. Al igual que Quebec y Halifax, puede entusiasmar extraordinariamente por la abundancia de encantos superficiales que posee. Sin embargo, el verdadero carácter de Salterton se oculta debajo de la superficie, fuera del alcance de la locuacidad desatada, donde ésta no puede descubrirlo.
|