Birnbaum, Jean
Debray, Régis
Finkielkraut, Alain
Hessel, Stéphane
Klein, Etienne
Editorial Libres champs
Fecha de edición octubre 2016 · Edición nº 1
Idioma francés
EAN 9782081375635
352 páginas
Libro
Le débat intellectuel français est-il un champ de ruines ? A lire ces échanges, qui ont opposé depuis 30 ans soixante penseurs, chercheurs et politiques de tous horizons, rien n'est moins sûr ! Les grandes questions que se sont posées Antoine Compagnon, Alain Finkielkraut, Marcel Gauchet, Jacques Julliard et tant d'autres, résonnent encore aujourd'hui : "Sommes-nous de plus en plus conservateurs ? Les hommes politiques ont-ils encore du pouvoir ? Comment concilier sécurité et libertés ?" Lire ces débats, c'est comme feuilleter un album de photos de famille.
C'est laisser un instant de côté l'actualité pour reparcourir les grandes heures de notre histoire récente, se remémorer la chute du mur de Berlin et le lendemain du 11 Septembre. C'est enfin rendre hommage à la passion française pour les idées : ces trois décennies d'échanges féconds, parfois vifs, témoignent de la vitalité d'un débat qui ne se tarit pas. En fin de volume, une sélection de 30 essais qui ont marqué notre époque et contribuent à mieux faire comprendre le monde dans lequel nous vivons.
Jean Birnbaum (Suresnes, 1974) es periodista y ensayista. Desde 2011 es redactor jefe de Le Monde des livres, suplemento semanal del diario Le Monde. Es autor de varios ensayos premiados, entre ellos Un silence religieux. La gauche face au djihadisme (2016, premio Aujourd'hui) y La Religion des faibles. Ce que le djihadisme dit de nous (2018, premio Montaigne). El coraje del matiz (premio François Mauriac 2021) es su primer libro traducido al español.
Alain Finkielkraut, filósofo y ensayista francés, es profesor de Historia de las Ideas en la Escuela Politécnica de París. En los años setenta también ejerció la docencia en la universidad norteamericana de Berkeley. Es uno de los intelectuales franceses más implicados en los problemas sociales actuales, en denunciar la " barbarie del mundo moderno " . Lleva un programa radiofónico en France Culture desde hace tres décadas e interviene muy a menudo en los medios de comunicación de su país. Autor de una obra muy amplia, en Alianza Editorial están publicados sus libros " Y si el amor durara " , " Un corazón inteligente " , " La identidad desdichada " y " Lo único exacto " . Desde abril de 2014, Alain Finkielkraut es miembro de la Academia Francesa.
Stéphane Hessel (Berlín, 1917-París, 2013) fue un diplomático germano-francés que dio nombre al movimiento de los indignados. Creció y se formó en París, desde donde, en 1941, viajó a Londres para unirse a la Resistencia contra la invasión nazi. Tras la segunda guerra mundial participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Fue embajador en las Naciones Unidas gracias a sus tareas como mediador de conflictos internacionales. En sus últimos años alcanzó la fama internacional a causa del presente libro, que canalizó el sentimiento popular y cuyo legado aún perdura. Entre sus obras están también ¡Comprometeos! (2011), las memorias Mi baile con el siglo (2011) y, junto al filósofo Edgar Morin, El camino de la esperanza (2012), todas ellas publicadas en Destino.
Étienne Klein es físico, director de investigaciones en el CEA y doctor en Filosofía de las Ciencias. Ha publicado numerosos ensayos sobre la física y la problemática del tiempo. Algunos de sus libros son 'La física cuántica' (Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2003), '¿Existe el tiempo?' (Akal, Madrid, 2005) y 'Las tácticas de cronos' (Siruela, Madrid, 2005).
|