Mostrando 24 libros encontrados (2 páginas)
Amigo de Tácito y de Suetonio, a quienes están dirigidas algunas cartas de esta selección, Plinio el joven (61-113) prodiga aquí preciosos consejos sobre el estilo, la escritura, la crítica, la lectura y bosqueja una pintura impactante de la erupción más célebre del Vesubio.Si nos hacen entrar al taller del escritor e ilustran las costumbres ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Plutarco (46?120 d.C.) no dejó de manifestar un muy vivo interés por la medicina, que estudia al mismo tiempo que la filosofía. En este breve tratado, escrito después de la muerte del emperador Tito en el año 81 de nuestra era, la salud del cuerpo y la salud del alma se revelan, en efecto, indisociables. ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Jacob Bernays, tío de Martha Freud, helenista y latinista que formaba parte de la nobleza de la cultura alemana según Lacan, escribió este opúsculo al que calificó como de claridad cristalina . Este pequeño gran tratado resulta en un exhaustivo estudio del concepto aristotélico de la catarsis que tantas consecuencias habría de tener en el ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los "diálogos socráticos" de Paul Valéry forman una parte significativa de su obra en prosa. A diferencia de lo que ocurre en Platón o Jenofonte, no hay en ellos la menor intención de dibujar un retrato de Sócrates, ni de tomar apoyo en la figura histórica que daría cuerpo al personaje. Las "conversaciones" que intercambian ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Hay inocencia en los tortuosos juegos de Los niños no menos que en la lucha de poder fraterna que va revelándose en su trasfondo y proporciona, al decidirse, el desenlace.La experiencia es la amorosa, específicamente la de amores ocasionales, sin compromiso y del inopinado retorno de alguno. ¿Cómo mantener todavía la distancia, cómo ignorar los ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Symonds señala el camino para poder leer en Sófocles algo de otro orden, digamos, el nacimiento de un "nuevo hombre" que se va a enfrentar, más que con las fuerzas ignotas de la divinidad, a sí mismo y su deseo. Poco tiempo después de Symonds, Freud y Lacan se apoyarán en este mismo andamio para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
De las muchas cosas que este relato de Stevenson nos enseña, quizá la más importante es nuestra -en muchas ocasiones- increíble y loca necesidad de sólo oír lo que queremos escuchar. Por eso, el título elegido por el gran autor escocés muestra que la historia de una mentira sólo es posible si se cuenta con ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Como La historia del señor Colinazul (1926) y Sueños de bióxido de manganeso (1955), El Club de los Gourmets (1919) forma parte de una antología en inglés que reúne seis piezas breves, escritas por Tanizaki en distintos años de su producción literaria. La traducción que aquí presentamos proviene de la realizada por Paul McCarthy para ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A partir de una enfermedad que lo puso al borde de la muerte en 1925, D. H. Lawrence reavivó su interés por un tema que ya estaba presente en su obra anterior: el de la resurrección de la carne. El hombre que murió, publicado en 1929 bajo el título de El gallo que huyó, es ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Las "piezas cortas" que aquí presentamos fueron publicadas originalmente entre 1699 y 1758, y son apenas una muestra de la diversidad de estilos que caracteriza la prosa del irlandés Jonathan Swift (1667-1745), cuya celebridad no debiera ceñirse a Los viajes de Gulliver, la obra por la que mejor se le conoce. Este volumen incluye las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La presente antología reúne a autores ingleses de distintas épocas: William Hazlitt, Edward Bulwer-Lytton, Walter Thornbury, Virginia Woolf y Max Beerbohm. En sus ensayos, crónicas y reseñas, cada uno de ellos consigue darle voz a los matices y sonoridades de esta insólita cuerda: retratan a las figuras más representativas del dandismo, exploran el carácter singular ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
El escritor Leopold-Sacher Masoch publicó novelas, piezas teatrales, libros de historia, y una gran cantidad de cuentos. La particularidad de su erótica, vinculada al dolor y la humillación, es el principal motivo por el que se lo recuerda hoy en día. La venus de las pieles es su obra más difundida.La ciencia médica del siglo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 190 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-6-07-769412-0
EAN 9786077694120
¿Qué es la ironía? ¿Cuáles son sus formas? ¿Cuáles son, también, sus trampas? Tantas preguntas delicadas a las que el autor, no desprovisto de su propia ironía, responde con la ayuda de infinidad de ejemplos que muestran su enorme cultura tanto musical como filosófica. Sumariamente, ¿qué es la ironía sino la conciencia, una buena conciencia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 98 páginas
PVP: 10,00 €
ISBN 978-6-07-769402-1
EAN 9786077694021
No puede entenderse ninguna crítica artística de la escultura sin tener en cuenta a Herder y a Winckelmann. Con ellos se inaugura, prácticamente, la disciplina.Fiel heredero de esta inauguración, Walter Pater, profesor en Oxford, alumno de Ruskin y maestro de Wilde, escribió ensayo y novela (Estudios en la historia del Renacimiento y Mario el epicúreo, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Las "Conversaciones" de Diderot que presentamos en este volumen corresponden a dos "Entretiens", variantes del subgénero "diálogo socrático", en las que da voz tanto a los que disienten de él como a sí mismo: "Entretien d'un philosophe avec Madame la Marechal de ****" y "Entretien d'un père avec ses enfants", escritas por el enciclopedista francés ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 196 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-6-07-769409-0
EAN 9786077694090
"El erudito y el estudioso del pensamiento no tienen el monopolio de la sabiduría. En cierta medida, la violencia de su prescripción les descalifica para pensar verdaderamente". Entre muchas otras ideas, ésta sobresale por su contundencia: con ella Emerson pone a cada quien en su lugar y apunta hacia el lugar donde se puede buscar ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|