José Luis Villacañas (Úbeda, 1955) se doctoró en 1981 con una tesis que vio la luz como La filosofía teórica de Kant en 1984. Desde entonces ha dedicado libros a la filosofía de Jacobi, Schiller, Fichte, Hegel, Schelling y Blumenberg, persiguiendo la tradición kantiana en el pensamiento posterior. Ha sido profesor en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Murcia, en el Instituto de Filosofía del CSIC y actualmente es profesor en el Departamento de Filosofía y Sociedad, que dirigió desde 2009 a 2022. La serie Imperio, Reforma y Modernidad, así como Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana constituyen dos de sus proyectos intelectuales más ambiciosos.
Mostrando 28 libros encontrados (2 páginas)
No disponible (descatalogado)
Libro encuadernado en tapa blanda · 296 páginas
PVP: 21,50 €
ISBN 978-84-7962-872-7
EAN 9788479628727
Quizá la dialéctica de la Ilustración no sea sino elequívoco de una Ilustración que no es consciente de susdificultades. Quizá si esas dificultades hubieran sidomejor conocidas, no se hubiera culpabilizado a una razón cuyo peor defecto fue mostrarse ufana acerca desus ilusorias seguridades. Este libro quiere alegar enfavor de una tesis: una ilustración consciente de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 272 páginas
PVP: 30,00 €
ISBN 978-84-7738-901-9
EAN 9788477389019
Dividida en dos volúmenes, la obra arranca desde la polémica que desencadenó lo que se ha dado en llamar idealismo para después analizar la figura y el pensamiento de los tres grandes idealistas: Fichte, Schelling y Hegel.De los seis capítulos de que consta la obra, este primer volumen contiene tres de ellos. Así los dos ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 334 páginas
PVP: 34,00 €
ISBN 978-84-7738-902-6
EAN 9788477389026
Dividida en dos volúmenes, la obra arranca desde la polémica que desencadenó lo que se ha dado en llamar idealismo para después analizar la figura y el pensamiento de los tres grandes idealistas: Fichte, Schelling y Hegel.De los seis capítulos de que consta la obra, el primer volumen contiene tres de ellos (los dos primeros ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Acerca del siglo XIX, del que Heidegger dijo en uno de los trabajos de Sendas perdidas que estaba todo por estudiar, tenemos dudas incluso de la duración que le fue propia. Thomas Mann, hacia el final de su vida, ya acabada la Segunda Guerra Mundial, seguía confesando que él era un hombre del siglo XIX, ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Nace Ramiro de Maeztu en Vitoria (Alava) el 4 de mayo de 1874. Brilló su intelecto desde temprana edad, y aborda con lucidez el gran problema de la Hispanidad, que fue su gran preocupación en parte sustancial de su fecunda vida, hasta su muerte, mártir de la incomprensión y el fanatismo.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|