Vladimir Pozner nació en París en 1905. Su familia había vivido entre Francia y Rusia, y en 1917 vería pasar la revolución bajo su ventana en Petrogrado. Cercano en esa época a Gorki y a Shklovski, frecuentó a Blok, Maiakovski y Ajmátova. En 1921 regresó a Francia. Estudió en la Sorbona y tradujo a Tolstói, a Dostoievski y a la joven literatura soviética . Decidió empezar a escribir en francés, inaugurando su obra narrativa con dos libros que lograron una amplia repercusión: Tolstói ha muerto (1935; Seix Barral, 2022) y Le Mors aux dents (1937). Después de un largo viaje por una América en crisis, publicó Les États-Désunis (1938). En 1939 trabajó por la liberación de los intelectuales republicanos españoles detenidos en los campos de concentración franceses, de cuya experiencia escribió España primer amor (1965; Seix Barral, 2023). Antifascista confeso, comunista y judío, durante la Segunda Guerra Mundial se exilió en Estados Unidos. Allí escribió guiones para Hollywood y varias novelas, entre las que destaca Deuil en 24 heures, celebrada por Erskine Caldwell, Heinrich Mann o Dashiell Hammett. Tras la liberación, volvió a París. En 1959 publicó Le lieu du supplice, una crónica de la guerra de Argelia, debido a la cual la organización terrorista OAS atentó contra su vida haciendo explotar una bomba en su domicilio que le causó un prolongado coma. Amigo de Pasternak, Chagall, Picasso, Buñuel o Chaplin, falleció en París en 1992.
Mostrando 6 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 144 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-322-4253-3
EAN 9788432242533
Una emocionante novela inédita que bebe de la experiencia única del autor, testigo del dramático episodio histórico por el que miles de españoles acabaron en el campo de concentración francés de Argelès.Emocional, bella y sencilla, esta breve novela pone el foco en los miles de españoles que llegaron a Argelès-sur-Mer, cerca de Colliure, huyendo de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 328 páginas
PVP: 19,50 €
ISBN 978-84-322-4121-5
EAN 9788432241215
En la noche del 27 al 28 de octubre de 1910, Tolstói, de ochenta y dos años, abandona a su esposa e hijos y parte de incógnito en un vagón de tren de segunda clase. Desafortunadamente una enfermedad obligará al gigante de las letras rusas a detenerse en la pequeña estación de Astapovo, un diminuto ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Eminent journaliste russo-américain, Vladimir Pozner raconte dans Adieu aux illusions son destin exceptionnel et son désenchantement face au pouvoir soviétique. Né à Paris d'une mère française et d'un père russe, Pozner grandit à New York ; la famille décide de retourner vivre d'abord à Berlin en 1948, puis en URSS en 1952, alors qu'il a ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En novembre 1910, la petite ville d' Astapovo est en effervescence.Tolstoï, qui a fui la demeure familiale et voyagé sous un nom d'emprunt, est tombé malade en cours de route. Il a dû s'arrêter dans la maison du chef de gare. Très vite, la nouvelle s'est répandue. Les journaux de Moscou, puis de province, envoient ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Au lendemain de la révolution d'Octobre 1917, le baron Ungern s'insurge contre le pouvoir soviétique.Il prend les armes, réunit des partisans, chasse la garnison chinoise d'Ourga, conquiert la Mongolie et s'avance vers Pékin, avec un seul but : reconstituer l'empire de Gengis Khan, quitte à torturer et à massacrer des milliers d'hommes. Même parmi ceux ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|