Ezequiel Martínez Estrada (San José de la Esquina, Santa Fe, 1895 - Bahía Blanca, 1964) fue escritor, profesor, poeta, ensayista y crítico. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en dos oportunidades: en 1933 por su obra poética y en 1947 por su ensayo Radiografía de la pampa. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y desde 1946 colaboró asiduamente en la revista Sur. Publicó numerosos libros de poesía, relatos, ensayos y biografías, entre los que se cuentan: Radiografía de la pampa (1933), La cabeza de Goliat (1940), Nietzsche (1947), Muerte y transfiguración de Martín Fierro (1948), ¿Qué es esto? (1956), Las 40 (1957) y Realidad y fantasía en Balzac (1964).
Mostrando 10 libros encontrados (1 páginas)
1
Fueron aliados, con tendencia a la gratitud y la adoración. Esta reunión de cartas y documentos inéditos, cuidadosamente editados y seleccionados por Christian Ferrer, abarca desde 1945 hasta 1969 y pretende ser un homenaje a un vínculo poco conocido hasta ahora, pero esencial para comprender la literatura argentina del siglo pasado. Pese a sus diferencias ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Marta Riquelme , es el nombre de la misteriosa autora de un manuscrito indescifrable y laberíntico perdido en la imprenta. Juan Florido, padre e hijo, minervistas , es el relato de dos Juan Florido, dos dolores de cabeza, dos obreros gráficos, dos muertos, dos velatorios, dos maneras de sobrellevar la pobreza. A ambos relatos los ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
O bien su libro sobre el peronismo, ese jeroglífico nacional: Qué es esto. Todo un título. Sin embargo, en sus inicios, Martínez Estrada tuvo fama de poeta. Y si bien al final de su vida dedicó esfuerzos a causas revolucionarias en Cuba y todavía tuvo tiempo de clavar la pica tercermundista, la obsesión de su ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Todo a nuevo: el país parecía el cuerno de la abundancia, aun cuando los frutos estuviesen desigualmente repartidos. Si bien existían intelectuales obsesionados con la cuestión del ser nacional y aunque muchas de las simientes de nuestros dramas políticos posteriores ya estaban madurando bajo la superficie, nadie dio mucho crédito al inventario de Buenos Aires ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Martínez Estrada emprendió la confección de este informe desalentador acerca de la situación del país: el hombre tenía la piel muy fina, la suspicacia a flor de mente y el don de la intuición, lo que es decir que percibía las placas tectónicas del país en colisión, su tendencia a la autodestrucción. Si un libro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 528 páginas
PVP: 29,90 €
ISBN 978-987-719-077-9
EAN 9789877190779
De la "Serie del Recienvenido", dirigida por Ricardo Piglia. Imagino que la extraordinaria calidad de estos cuentos es lo que explica su lugar secundario y casi invisible en la narrativa argentina actual. Son demasiado buenos y por eso no encuentran su lugar. Historias de un pesimismo puro, tienen un aire trágico que las aleja de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Estos escritos fueron encontrados en lo que había sido su última casa. Empaquetados en papel de diario, al igual que las cosas clandestinas que esperan durante mucho tiempo al destinatario que perdió la cita de encuentro o la clave de acceso al lugar. Ese destinatario es la Argentina. Cuando murió en 1964, Ezequiel Martínez Estrada ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Ezequiel Martínez Estrada, autor de la obra y de los estilizados dibujos que la ilustran, ya no está con nosotros, pero su literatura y su pensamiento lo trascienden. Teatro lírico de exquisita rima, bucea en la antigua tradición de la Comedia del Arte. Martínez Estrada logra aquí una poética única y le concede al lector ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En los últimos años se ha producido la saludable revisita -y posterior reedición de la obra casi completa- de Ezequiel Martínez Estrada. Autor personalísimo, sujeto político de diversas evoluciones que le valieran desde la enfermedad, su ya mítica respuesta cutánea al peronismo (él mismo la llamó: desbarajuste glandular peronista generalizado) hasta el ostracismo por su ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|