Nacido en Buenos Aires en 1900, fue un escritor de ficción, dramaturgo, columnista e inventor argentino autodidacta. Hoy es considerado uno de los autores clave en la tradición literaria argentina, en especial gracias a algunas de sus novelas y cuentos, así como a los textos periodísticos conocidos como aguafuertes . Sin embargo, su obra fue firmemente ignorada por la crítica tanto en vida de Arlt como tras su muerte, acaecida en 1942. Solo obtuvo un progresivo reconocimiento ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX a raíz de la reivindicación de su papel renovador e iconoclasta por parte de escritores y críticos como Osvaldo Soriano, Julio Cortázar, Roberto Bolaño o Ricardo Piglia.
Mostrando 39 libros encontrados (2 páginas)
Libro encuadernado en tapa blanda · 228 páginas
PVP: 15,95 €
ISBN 978-84-941752-0-6
EAN 9788494175206
Tras su apariencia de novelón decimonónico, El amor brujo cuenta la tragicomedia de un burgués, Estanislao Balder, que para superar su existencia anodina se lanza a una aventura amorosa tan dulzona como torpe. Sutil e imprevisible, hay que llegar hasta el final para calibrar el alcance de la crítica, cuya acidez desnuda al hombre fatuo, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 208 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-84-16246-10-6
EAN 9788416246106
Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es uno de los menos prescindibles fundadores de la novela moderna argentina, aunque el reconocimiento crítico de su narrativa sólo le llegara después de muerto. Novelista de los humillados y ofendidos, a la manera de Dostoievski, de los desclasados, de los emigrantes (muy representativos de una sociedad como la porteña ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 94 páginas
PVP: 11,95 €
ISBN 978-84-941752-2-0
EAN 9788494175220
No sólo este ensayo se convierte en imprescindible por ser el primer texto largo y enjundioso que publicara Roberto Arlt, sino porque su temática y las cuestiones, cuando no, pulsiones anímicas, que desvela y denuncia el gran novelista bonaerense siguen, a pesar de los noventa años transcurridos desde su publicación, en el tapete de nuestro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Cuando el buque llegue al centro del remolino, el eje de vacío lo absorberá como una ventosa hacia el fondo. Nosotros nos deslizaremos a una velocidad fantástica a lo largo de un cono de agua que irá oscureciéndose hasta que el tremendo choque nos despedace en el fondo del abismo. El mar, un barco maldito, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
En los artículos que integran esta antología encontramos un retrato muy lúcido, preciso, con gran sentido del humor, no sólo del Brasil de 1930, sino también de la Argentina de la misma época. A las primeras notas, laudatorias, le siguen textos cada vez más críticos y cáusticos, en los cuales Buenos Aires y la sociedad ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro es la primera edición de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta crónicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aquí se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribió durante su estadía de dos meses en Río de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas crónicas no hayan sido reunidas en libro hasta ahora, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Cuando Erdosain es acusado de robar dinero de la empresa en la que trabaja como cobrador no imagina que una simple, sencilla pregunta ¿qué hago con mi vida? va a desencadenar una serie de acontecimientos que lo cambiarán todo para siempre. Los personajes de Los Siete Locos huyen de lo establecido para buscar su lugar, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Tras Los siete locos, Roberto Arlt emprendió una nueva novela con los mismos personajes y la voluntad de complementar aquélla. La tituló Los lanzallamas, y en su prólogo afirmaba que con ella finalizaba Los siete locos.Aunque se trata de novelas independientes, que no precisan una de la otra para una comprensión cabal de ambas, es ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Los siete locos es, entre otras cosas, la historia de una conspiración disparatada en la que participa Remo Erdosain, un personaje que cree tener su corazón lleno de inmundicia y que ronda interminablemente por los bordes de su propio abismo. Deambulando en pos de una utopía que devuelva el sentido a su vida, Erdosain recorre ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 144 páginas
PVP: 16,50 €
ISBN 978-84-15374-27-5
EAN 9788415374275
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después. Visita el norte de África (Tánger, Tetuán y Ceuta) y descubre un mundo exótico y fascinante, que recoge en este libro. Son historias misteriosas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 377 páginas
PVP: 10,00 €
ISBN 978-950-03-0616-4
EAN 9789500306164
En la continuación de Los siete locos (1931), Roberto Arlt intensifica la crítica contra la realidad social de la Argentina e Hispanoamérica de los años veinte, desde la colonización económica a la opresión del proletariado. Todo el entramado social es un puro caos donde no existe nada que tenga algún valor, aunque si algún lejano ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 344 páginas
PVP: 14,90 €
ISBN 978-84-376-1119-8
EAN 9788437611198
Introducción. Texto y notas de Los siete locos
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 240 páginas
PVP: 12,50 €
ISBN 978-84-376-0511-1
EAN 9788437605111
La primera novela de Roberto Arlt narra en cuatro episodios la lucha de un adolescente (Silvio Astier) por escapar de la miseria y humillación a la que se ve sometido como consecuencia de su condición social, marcada por la marginación y la pobreza. Como en los claros referentes de la novela picaresca, el héroe o ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
|