Editorial Alfaguara
Colección Alfaguara, Número 0
Lugar de edición
Madrid
Fecha de edición agosto 2020 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788420439310
184 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 133 mm x 213 mm
Un libro comprometido sobre el mundo en el que vivimos y el que debemos dejar en herencia.
La literatura de Manuel Rivas vuelve a intervenir en el mundo.
En un mundo centrado en el rendimiento económico e industrial, este libro propone una perspectiva esperanzada y literaria sobre la necesidad de impulsar un cambio de significado de palabras como sociedad , naturaleza , poder , individuo , cultura o creación , y de encontrar un espacio de reflexión sobre lo que nos falta. En cada página brilla el compromiso social y ecológico del autor, su sensibilidad, su ironía y la belleza de su prosa.
En el mundo deberían multiplicarse las zonas a defender. Aquello que debería estar más defendido es lo más vulnerable. Lo más inseguro. ¡Mayday!
Defiendo una internacional de las conciencias indóciles que ya no dejará dormir a las conciencias tranquilas.
Defiendo la posibilidad. El primer paso es decir: Es posible .
Defiendo la posibilidad de ser humanos.
Defiendo una república de iguales, una ruptura con la corrupción.
Defiendo un nuevo contrato de la sociedad con la naturaleza.
Defiendo una austeridad fértil, una abundancia creativa.
Defiendo una soledad solidaria.
Defiendo un nuevo lenguaje imaginativo contra la política del daño.
Defiendo un humor amoratado, sabotear el dogmatismo con ironía.
Defiendo un feminismo que emancipe a las mujeres y libere a los hombres del histerismo masculino .
Defiendo descolonizar la imaginación, contar historias para sostener el cielo.
Defiendo una nueva lucha por la libertad.
Defiendo la prohibición en la posesión de armas, con una excepción: la risa.
Defiendo el acuerdo entre generaciones.
Defiendo el arte de la escucha, defiendo ver lo que no está bien visto .
Defiendo la democracia afectiva.
Defiendo los libros demasiado largos, las películas demasiado lentas.
Defiendo el arte de caer. Defiendo pensar lo impensable.
Hago boxeo de sombras. Camino por el horizonte enfermo. El pesimismo rebelde va de la mano de
Manuel Rivas (A Coruña, 1957), escritor e xornalista. A súa obra, escrita en galego, está traducida a máis de trinta linguas e publicada polas máis prestixiosas editoras literarias do mundo. Como narrador ten publicado: Todo ben (1985); Un millón de vacas (1989), Premio da Crítica Española; Os comedores de patacas (1991); En salvaxe compaña (1994), Premio da Crítica Galicia; Que me queres, amor? (1996), Premio Torrente Ballester e Premio Nacional de Narrativa; Bala perdida (1996); O lapis do carpinteiro (1998), Premio da Crítica Española, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega, Premio Arcebispo Xoán de San Clemente, Premio 50 aniversario da sección belga de Amnistía Internacional (2001); Ela, maldita alma (1999); A man dos paíños (2000); As chamadas perdidas (2002); Contos de Nadal (2003); Os libros arden mal (2006), novela, Premio Ánxel Casal ao Libro do Ano, Premio Irmandade do Libro ao Mellor Libro Galego do Ano, Premio da Crítica, Premio Mellor Libro do Ano Libreiros de Madrid, Premio da Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega; Todo é silencio (2010), As voces baixas (2012), O último día de Terranova (2015) e Vivir sen permiso e outras historias de Oeste (2018). Tras do Ceo (Xerais, 2024) é a primeira novela dunha serie histórica que Manuel Rivas vertebra sobre o eixe da caza do home polo home e a depredación da natureza. Tamén é autor dunha extensa obra xornalística e poética en lingua galega. É codirector da revista Luzes . Foille concedido o Premio Nacional das Letras Españolas 2024.
|