Editorial Miraguano
Colección Textos de la tradición Zen, Número 0
Fecha de edición febrero 2019 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788478134786
224 páginas
Libro
encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 150 mm x 210 mm
Ikky S jun (1394-1481), puede considerarse la personalidad más íntegramente humana que haya aparecido en los anales del Zen. Su obra poética es contemplada como la más imaginativa, provocativa y controvertida, en la que ningún poeta japonés ha combinado tal y como hizo Ikky , las ideas más abstractas con una intensa sensualidad, una agresiva crítica social con una imaginería lírica sutil. Pero al margen de consideraciones estrictamente literarias, la singularidad de Ikky radica en que supo ahondar vivencialmente en las paradojas y contradicciones que anidan en la naturaleza humana, impregnándose de su bullente confrontación para conseguir su integración final abarcándolas desde la visión de su propio despertar. La vida de Ikky es atractiva, preciosa, insustituible, esencialmente porque nos habla de nosotros, del carácter único de nuestra vida.
En particular, Ikky osó hollar con el sagaz desparpajo del pionero un territorio hasta entonces considerado tabú por la tradición monástica Zen: iluminó el impulso emotivox{0026} x02013;sexual masculino a través de la afirmación, valorización e integración de su homólogo femenino, reconociendo en éste su cualidad iniciática insoslayable en todo proceso de maduración espiritual humano. Con Ikky , la mujer pudo hacer rutilar el fértil potencial de su naturaleza alquímicox{0026} x02013;transmutadora sobre los yermos páramos del andro centrismo Zen con una libertad y dignidad sin precedentes.
La presente obra, primera publicada en lengua española, ofrece una cuidada selección de poemas que revelan las profundas intuiciones lanzadas por Ikky a tres aspectos claves de su vida: iluminación, amor y muerte. Acompañan al texto una extensa introducción y notas explicativas que ayudarán al lector a situarlo en su contexto filosófico, literario e histórico. La edición ha corrido a cargo de Pedro Castro Sánchez, escritor y traductor especializado en temas budistas.
|