Editorial Knopf
Fecha de edición agosto 2015 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780385352123
256 páginas
Libro
encuadernado en tapa dura
In the spring of 1978, a young Haruki Murakami sat down at his kitchen table and began to write. The result: two remarkable short novels'Hear the Wind Sing and Pinball, 1973'that launched the career of one of the most acclaimed authors of our time.
These powerful, at times surreal, works about two young men coming of age'the unnamed narrator and his friend the Rat'are stories of loneliness, obsession, and eroticism. They bear all the hallmarks of Murakamis later books, and form the first two-thirds, with A Wild Sheep Chase, of the trilogy of the Rat.
Widely available in English for the first time ever, newly translated, and featuring a new introduction by Murakami himself, Wind/Pinball gives us a fascinating insight into a great writers beginnings.
Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Tusquets Editores ha publicado todas sus novelas x{0026} x02014;Tokio blues. Norwegian Wood, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, 1Q84 y La muerte del comendador, entre otrasx{0026} x02014;, cinco libros de relatos, y ensayos como Underground, De qué hablo cuando hablo de correr, De qué hablo cuando hablo de escribir o Música, sólo música, además de dos relatos bellamente ilustrados: La chica del cumpleaños y Tony Takitani. Murakami ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize o el Hans Christian Andersen, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España ha merecido el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras (concedida por el Gobierno español), el Premi Internacional Catalunya 2011 y, recientemente, el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023. La ciudad y sus muros inciertos, su obra más reciente, es una novela melancólica y filosófica sobre el amor perdido y el autodescubrimiento.
|