Editorial Milenio
Colección Música, Número 0
Fecha de edición agosto 2003 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788497430784
203 páginas
Libro
Dimensiones 150 mm x 210 mm
En los tiempos que corren Willy DeVille es de una especie en extinción; la del intérprete de rock'n'roll (si entendemos como tal tanto a Billie Holiday o a Edith Piaff como a Ben E.
King).
Alguien que se supo diferente y quiso y pudo construirse un mundo a su antojo, a base de música pasional, directa y callejera.
Desde la efervescencia de la new wave y el punk del Nueva York de los últimos setenta, con un jukebox en la garganta y una actitud que revelaba la auténtica aristocracia -la del asfalto- hasta el descubrimiento de qué había en el sótano de Nueva Orleans: cielo e infierno pero nunca limbo.
Paseos por tu vecindario con música saliendo de todas las ventanas abiertas: salsa, blues, rock, soul...
Un guante en la voz, una iglesia vacía en el corazón.
El Rey Pachuco pide paso!
(Barcelona, 1966) es autor de los libros de poemas El sabor de tu boca (1989, Mención Especial Premio Anthropos), Ilusiones y sueños de 10000 maletas (1996), En el parque de los osos (2001), Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (2004), Tictac tictac (2010), la antología Yo vivía aquí (1989-2012) (2012), Rockx{0026} x02019;nx{0026} x02019;roll (2014) y Banco de sangre (Espasa, 2017).<br> En el ámbito de la narración es autor de las novelas Nadie ama a un hombre bueno (2008), Tarde, mal y nunca (2009), No llames a casa (2012), Yo fui Johnny Thunders (2014), Taxi (2017), Carvalho: problemas de identidad (2019), Barcelona (2020) y Love Song (2022), y del libro de relatos Marley estaba muerto (2015). Su obra ha sido traducida y publicada en Alemania, Estados Unidos, Francia, Grecia Holanda e Italia.<br> Además es autor de libros de temática musical y letrista para Loquillo y Trogloditas, Brighton 64, Pájaro, Chamizo, El Sobrino del Diablo y Alicia Golpea así como ejerció de guionista junto a Nuria Villazán para Érase una vez Juan Marsé (Alea Producciones, 2009).<br> Colabora como articulista, crítico musical o literario en periódicos, revistas y suplementos culturales como La Vanguardia, Babelia, El Punt-Avui, El País, El Periódico, Time Out Barcelona, Rock de Lux y Ruta 66 entre otras.<br> Desde 2017 está al frente del festival BCNegra, un absoluto referente de los eventos dedicados al policial en España.<br> www.carloszanon.com
|