Badiou, Alain
Bourdieu, Pierre
Butler, Judith
Didi-Huberman, Georges
Rancière, Jacques
Editorial Columbia
Fecha de edición mayo 2016 · Edición nº 1
Idioma inglés
EAN 9780231168762
Libro
These outspoken intellectuals seek to reclaim "people" as an effective political concept by revisiting its uses and abuses over time. Alain Badiou surveys the idea of a people as a productive force of solidarity and emancipation and a negative tool of categorization and suppression. Pierre Bourdieu follows with a sociolinguistic analysis of "popular" and its transformation of democracy, beliefs, songs, and even soups into phenomena with outsized importance.
Judith Butler calls out those who use freedom of assembly to create an exclusionary "we." Georges Didi-Huberman addresses the problem of summing up a people with totalizing narratives. Sadri Khiari applies an activist's perspective to the racial hierarchies inherent in ethnic and national categories, and Jacques Ranci re comments on the futility of isolating theories of populism when, as these thinkers have shown, the idea of a "people" is too diffuse to support them. By engaging this topic linguistically, ethnically, culturally, and ontologically, these scholars help separate "people" from its fraught associations to pursue more vital formulations.
Alain Badiou (Rabat, 1937) es uno de los filósofos contemporáneos más destacados e influyentes. Es también dramaturgo y novelista, profesor emérito en la Universidad de París VIII y de la École Normale Supérieure. Miembro fundador del Partido Socialista y participante activo del Mayo francés, su lucha política y filosófica se funda en la reinvención de políticas emancipatorias basadas en la autonomía y la igualdad. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan El ser y el acontecimiento y Lógica de los mundos. Su obra está traducida a varias lenguas.
Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía postestructuralista. Es, sin duda, una de las filósofas más influyentes e inspiradoras de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.<br> Su libro El género en disputa (Paidós, 2023) está considerado la obra fundadora de la teoría queer y es ya un clásico dentro de la teoría feminista.<br> Butler sobrepasa el género y afirma que el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido. Llega a esta conclusión basándose en las teorías de Freud y sobre todo de Lacan Ha publicado también, entre otros títulos, Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000).
|