Vivir la fuerza

Simone Weil y la Columna Durruti

Vivir la fuerza

Artigas Esclusa, Xavier

Editorial Pepitas de Calabaza
Colección Ensayo, Número 0
Lugar de edición Logroño, España
Fecha de edición noviembre 2025 · Edición nº 1

Idioma español

EAN 9788410476325
352 páginas
Libro encuadernado en tapa blanda
Dimensiones 145 mm x 210 mm


valoración
(0 comentarios)


NOVEDAD!!


P.V.P.  23,90 €

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Próximamente (avisar cuando esté disponible)

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.


Resumen del libro

Este libro aborda la figura de la filósofa francesa Simone Weil en su dimensión política, desmantelando el mito que ha dominado la proyección de su pensamiento durante décadas, y que describe a Weil como una pensadora trascendente y apolítica. Una rigurosa investigación histórica reconstruye la breve pero intensa participación de Weil en la Guerra Civil española y ofrece una nueva perspectiva que reivindica el compromiso revolucionario de la filósofa. Vivir la fuerza reconstruye con precisión la evolución política de Weil y documenta su recorrido desde el sindicalismo revolucionario francés hacia posiciones libertarias, lo que permite explicar de manera coherente su participación en la Guerra Civil. Esta experiencia fue decisiva para el desarrollo de su concepto de la fuerza , que articularía posteriormente en uno de los textos más importantes de su trayectoria filosófica: La Ilíada o el poema de la fuerza. Vivir la fuerza no solo recupera la figura de Weil como pensadora política comprometida, sino que también aporta una mirada nueva sobre un momento histórico clave y contribuye a reimaginar las posibilidades de emancipación social.

Biografía del autor

Xavier Artigas (Sabadell, 1980) es licenciado en Sociología por la Universität Münster (Alemania) y completó su formación con el Máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra. Durante más de una década se ha dedicado al documental político de emancipación. Su trayectoria se basa en la creación colectiva y la cultura libre, con la convicción de que el cine puede transformar la realidad más allá de la pantalla. A lo largo de sus proyectos ha explorado cómo operan las violencias institucionales y cómo representarlas, desvelando sus mecanismos y la impunidad que las sostiene. En este ámbito destaca especialmente Ciutat Morta (2014). Desde 2020 es docente en la Universitat Oberta de Catalunya (uoc), actividad que compagina con el desarrollo de La fuerza, su primer proyecto de ficción. Se trata de una crónica de la Revolución española y la Guerra Civil desde la perspectiva de Simone Weil. Toda la investigación necesaria para la escritura del guion de esta obra se recoge en el libro que tienes entre manos.




Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023 y 2024.

Pasajes Libros ha recibido la ayuda para la revalorización cultural y modernización de las librerías 2024, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Comic y de la Lectura.



Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.