Editorial Tusquets
Colección Condición Humana, Número 0
Lugar de edición
Barcelona
Fecha de edición enero 2026 · Edición nº 1
Idioma español
EAN 9788411077101
224 páginas
Libro
Dimensiones 148 mm x 225 mm
x{0026}lt;p x{0026}lt;strong La cultura como forma de resistencia ante la crisis de la humanidadx{0026}lt;/strong x{0026}lt;/p x{0026}lt;p En marzo de 2002, Jorge Semprún impartió tres conferencias en la Bibliothèque Nationale de París, dedicadas respectivamente a tres grandes intelectuales europeos: el filósofo Edmund Husserl, el historiador Marc Bloch y el escritor George Orwell. En estas magistrales intervenciones, Semprún nos retrotrae a las turbulencias culturales, sociales y políticas que Europa vivió en los años treinta y, como hicieron en su momento los autores mencionados, defiende que solo apoyándonos en la razón crítica y en la fe en los valores democráticos nuestro continente podrá salir del laberinto en que parece haberse adentrado en el siglo xxi.x{0026}lt;/p
x{0026}lt;p Este volumen incluye, además, el emotivo discurso que Jorge Semprún pronunció en la x{0026}lt;i Appelplatz x{0026}lt;/i de Buchenwald, con motivo del sesenta y cinco aniversario de la liberación de aquel campo de concentración. Tras ese discurso, y a lo largo de varios meses, Semprún mantuvo iluminadores diálogos con su amigo el cineasta francés Franck Appréderis, en los que desgrana los hitos de su azarosa existencia. Publicadas póstumamente, y con un prefacio de Bernard Pivot, estas conversaciones son el último y lúcido retrato de uno de los mayores intelectuales europeos del siglo xx.x{0026}lt;/p
Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011) fue testigo de algunos de los peores cataclismos políticos del siglo xx y participó activamente en la lucha contra los totalitarismos. Hijo de una familia de la alta burguesía, el estallido de la Guerra Civil le condujo al exilio en Francia. Miembro activo de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi, es detenido y enviado a Buchenwald, donde permanece prisionero hasta abril de 1945. Tras la liberación, convertido ya en militante comunista, será durante los años cincuenta una pieza fundamental de la lucha clandestina contra la dictadura franquista. Sin embargo, tras advertir los métodos dictatoriales que empleaba el propio Partido Comunista, y enfrentado a Carrillo, acabó expulsado del partido. Jorge Semprún inició en los años sesenta una carrera literaria en la que explora las tragedias y los horrores de la historia reciente, y de la que Tusquets Editores ha publicado títulos tan emblemáticos como La escritura o la vida, Aquel domingo o El largo viaje.
|
||||||